¿QUIÉN FUE HEDWIG EVA MARÍA KIESLER?
Icono del glamour y la sofisticación de los años 40', además era una mente privilegiada.
Estudió idiomas, música y danza desde los cuatro años, y comenzó los estudios de ingeniería pero su carácter decidido e inigualable belleza le llevaron a los escenarios teatrales de Berlín, desde donde saltó inmediatamente al cine.
Con Éxtasis alcanzó la fama al protagonizar las escenas más controvertidas y comentadas de la época, al ser la primera actriz que aparecía totalmente desnuda. Llegó a Hollywood ya convertida en Hedy Lamarr, y compartió guión con Charles Boyer, Clark Gable, Lana Turner o Jimmy Stewart.
A mediados de 1940, iniciada un año antes la II GM, los ejércitos nazis avanzaban triunfantes por Europa.
Hedy, que había retomado sus estudios convirtiéndose en ingeniera de telecomunicaciones, quería ayudar en la lucha contra Hitler.
Ofreció su colaboración al gobierno estadounidense para el desarrollo de investigaciones científicas en busca de avances armamentísticos, pero la cooperación que esperaban de ella era bien diferente: aprovechar su fama y su belleza para ayudar en la venta de bonos de guerra y convertirse en imagen de posters propagandísticos. Aquel que comprara 25.000 dólares conseguiría un beso de la actriz.
Hedy logró vender 7 millones de dólares en bonos de guerra en una sola noche.
En Hollywood en 1941, conoció en una fiesta al músico y compositor George Antheil.
Juntos, crearon el “Sistema secreto de comunicaciones”.
Era una idea revolucionaria, que permitía teledirigir torpedos hacia sus objetivos (que por aquel entonces no contaban con ese avance) para hacerlos más eficientes.
Consiguieron la patente el 11 de agosto de 1942, y la cedieron gratis al ejército de los EEUU que no la puso en práctica.
Aun así, decidió mantenerla en secreto y desarrolló varios programas de investigación sobre la esa idea.
En la II Guerra Mundial, aunque se conocía el control remoto, no se usaba para dirigir proyectiles porque las señales de radio utilizadas para guiarlos eran relativamente fáciles de descubrir y, por tanto, de bloquear.
El “Sistema secreto de comunicaciones” de Hedy y Antheil permitía proteger esas señales, cambiando su frecuencia de transmisión continuamente. La señal para guiar el torpedo saltaba de una frecuencia a otra, haciendo imposible su detección y bloqueo. Propusieron para ello algo similar a los rollos de una pianola, algo que Antheil ya había utilizado para su famoso concierto “Ballet mecánico”.
Con la llegada de la electrónica, los investigadores sustituyeron los rollos de pianola propuestos en un principio por sistemas electrónicos que permitían poner en práctica el salto aleatorio de frecuencia entre dispositivos ideado por ellos, lo que se conoció como “salto de frecuencia”.
Actualmente, el desarrollo de esa tecnología, se encuentra presente en un grupo de soluciones en telecomunicaciones denominado sistemas de espectro expandido que se utilizan en las comunicaciones inalámbricas, en las redes wifi y las comunicaciones con móviles...
María de Jesús Najera
Comentarios
Publicar un comentario