¿TODOS PODREMOS VISITAR KUÉLAP, A PARTIR DEL 19 DE AGOSTO?

La presente crónica, tiene la única misión de mostrar qué tipos de autoridades hemos elegido. Tenemos que aprender a votar. Para elegir bien. Y tener buenos congresistas y un ejecutivo que tenga calidad y capacidad de estadista.

¿TODOS PODREMOS VISITAR KUÉLAP, A PARTIR DEL 19 DE AGOSTO?
En realidad, visitar Kuélap que reabre sus puertas, es una noticia, ideal, sensacional, espectacular. Y, ojo al piojo, con ingreso gratuito todo el 2023 –nos quedan escasos cuatro meses-, anunció presidenta de todos los peruanos ¡No es una broma de mal gusto! ¡Basta con mirar los diarios!

En lugar de preocuparse ¿Cómo solucionar por los problemas, socioeconómicos del país? La mandataria de la nación, lanza una invitación para que los peruanos visitemos Kuélap ¡Vamos, esa es una manera de mostrar irrespeto al pueblo peruano!

Mientras, una gran cantidad de ciudadanos, del pueblo, no cuentan con un trabajo estable. Y están en la edad económicamente productiva. Luchan, todos los días -si, esa es una gran verdad-, por llevar alimentos a su familia ¡Lo dice la mujer más poderosa del país!

¿Con qué dinero, puede visitar Kuélap un padre de familia que vive el día a día? Si no trabaja él, no come, él, su esposa y sus hijos ¡Y, pero te ha invitado la ejecutiva!

La noticia, de visitar Kuélap está dirigida, en forma exclusiva a sectores que pueden darse ese lujo. Y esa actividad está fuera del alcance de la mayoría del pueblo peruano ¡Y el que diga que no, levante la mano!Así es que ya sabemos la invitación, de la presidenta del Perú para visitar Kuélap, a qué sectores va dirigida ¡No faltaba más!

Y por último la visita, a Kuélap; será de forma parcial; debido a que aún se están realizando trabajos para protección; ¡Ya saben, están advertidos!La forma más barata de ir desde Lima a Kuélap es en bus, cuesta entre S/ 117,00 y S/ 186,00 Es una bicoca, ¿Verdad? son 1220 km ¿Sabrá Boluarte que el viaje, en ómnibus, dura 23h 53m, casi todo un día? ¡No creo Gallo, qué bah!

Entérate los vuelos directos hacia el aeropuerto de Chachapoyas; no existen. El aeropuerto más cercano a Chachapoyas es el Aeropuerto de Jaén, Jaén de Bracamoros -nombre real del distrito de Jaén, provincia de Jaén, región de Cajamarca-, más conocido como Aeropuerto de Shumba. Hay vuelos directos desde Lima, el vuelo es de 1h30. El pasaje cuesta S/ 77,00 S/ 92,00 S/ 107,00. ¡Una bicoca, verdad!

En el mismo aeropuerto de Jaén, llegando se tiene que pedir un taxi, te llevan a la agencia de minivanes que van a Chachapoyas, cuesta S/ 30,00. La distancia entre Chachapoyas a Kuélap es de algo más de 80 km, el viaje dura 3 horas y media; el camino debe ser difícil ¿Sabrá esto la ejecutiva? ¡Lo dudo, lo dudo que halles un...!

Eso sí, hay que llevar ropa apropiada: zapatillas cómodas; mejor, zapatos impermeables para la lluvia, ropa abrigadora para las noches: casacas, abrigos, chalinas, gorro con orejeras. lentes de sol, bloqueador solar.Se habrá, enterado la ejecutiva que, para conocer los atractivos de Chachapoyas, se necesita un mínimo de tres (3) días, uno para visitar la fortaleza de Kuélap, otro para ir la catarata de Gocta son destinos necesarios y el ultimo para visitar Revash o el museo de las momias en Leymebamba. ¡Están advertidos, guerra avisada no mata gente!

Epria y los alimentos ¿No me van a decir que se va ayunar, todo el viaje, la estadía y el retorno, aquí van los nombres nada más.

Tamalitos, Cazuela, Carne arrollada, Purtumute, Humitas, Chipasmute, Los juanes de yuca, Cecina, Plátanos rellenos, Cuy con papas, etc.

Amazonas como su capital tienen sus bebidas espirituosas: Guarapo, Chuchuhuasi, Licor de mora, Licor de leche, Pur pur, etc.

Sumó todo, así es que ya sabe el sufrido pueblo peruano. Vaya a Kuélap. Lo dice la ejecutiva ¡Soñar no cuesta nada! ¡Cierra los ojos y ya está!

Ideas y fotografías, recogidas del internet

Comentarios