EL FESTIVAL DE LA PERUANIDAD, es la mayor celebración de la comunidad peruana en el Perú y el mundo por el día de la independencia.
UN FRACASO, QUE DUELE MUCHO.
El siglo pasado, se lee, pasado demasiado lejos verdad!. Pero, aquellos que tienen veinticuatro años. Ya nos acompañan; porque pertenecemos al siglo pasado No estamos solos.
Hoy vemos a jóvenes, que disfrutan la vida, a su manera. Todo lo hacen rápido y dizque todo lo simplifican. En parte, todo es relativo. Y nosotros lo sabemos de sobra no hay nada absoluto y para siempre.
Me contaba, un amigo que radica hace muchos años, usa, Miami. Que los consagrados Óscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero. Viajaban a EEUU para fiestas patrias. Ofrecían un show para todos los peruchos qiven en el gigante
Hasta ahí, todo muy bien. Lo malo era que cobraban por entrada $ 25.00 Sí, veinticinco dólares norteamericanos. No perdonaban a nadie. Y por ese tiempo, siempre estaba la competencia, el mexicano, Juan Gabriel. Este cobraba por su show de dos horas, cinco dólares; si $ 5.00 redonditos.
Entonces ponían, al peruanos, en una tremenda disyuntiva. Que iba a haber una fiesta, diversión. En ambos lugares, estaba garantizado. Pero ganó el mexicano Juan Gabriel, por la sencilla razón de que su show costaba $ 20 dólares menos. Y entonces, el divo de México, ganó por un amplio margen. El criterio básico ordenaba. Ni vuelta que darle!
En el país de la estrella solitaria. Nuestro vecino se organizaba el Festival de la Peruanidad que en cualquier parte del mundo es masivo y cuenta con grandes expectativas. Porque el Perú tiene lo suyo.
Un Festival de la Peruanidad que al comienzo se caracterizó por tener entrada libre. Llevaba lo mejor de nuestros representantes de la música, danzas, etc. Pero ante todo la bandera es nuestra comida.
No es posible que, en esta oportunidad la pésima organización de este magnífico evento, haya echado a perder la magnífica oportunidad de sobresalir con nuestro arte culinario; como siempre.
Los organizadores, han tenido que tener en cuenta las grandes perdidas que ocasiona, el hecho perder los platos preparados. Debieron incluir en la comida y las bebidas el precio de las entradas. Quienes apostaron por difundir nuestra comida la próxima oportunidad, si es que se presenta; van a poner muchos reparos. Por las pérdidas que sufrieron.
Fuentes dignas de crédito nos informaron que precio de las entradas fluctuaba entre los 39 mil 600 pesos, para asistir los dos días en zona general -equivalente a unos 170 soles-, hasta los 55 mil, o 235 soles, por poder asistir a unVIP solo uno de los días.
Ni el remate de las entradas, dos por uno funcionó. Aquí perdió el país entero, su imagen y el prestigio que trabajosamente se han ganado.
Todos los artistas que fueron para difundir nuestro arte. También van a pensarlo más de una vez. Porque los músicos no van de cortesía. Los pasajes, la estadía, el traslado de los equipos de sonido y musicales, también cuenta.
Comentarios
Publicar un comentario