En el Día Nacional de las Personas con Discapacidad en el Perú se conmemora en nuestro país. Encontramos que 3.2 millones de peruanos tienen alguna discapacidad, según el último censo del INEI.
¡DISCAPACITADA YO!
- Nunca pensé sentirme así encantada, enamorada de mi. Es más aceptarme tal cual soy y estoy. Movilizarme en una silla de ruedas verme al espejo cada mañana y decirme tu puedes. Te ves genial y eres una fabulosa
En efecto cada proceso que atraviesa una persona con alguna discapacidad tiene un resultado muy diferente y bastante dificultoso de superar. De paso que cada uno lleva su tiempo superarlas. Cuesta muchas lágrimas, a veces es una frustración y hasta causa enojo por los malos recuerdos.
Si la discapacidad es motriz, todas las caídas dejan cicatrices en el cuerpo, pero más en el alma. La persona afectada hace el doble esfuerzo para poder realizar tus actividades cotidianas.
Es muy difícil decir de buenas a primeras hoy supere todas mis limitaciones, me amo y me encanta verme en el espejo. Soy una persona fuerte y sin temor a las miradas de compasión de las personas que me miran con compasión. Eso toma su tiempo.
Porque esas miradas, me intimidaban, me paralizaban. Y hacia que mi inseguridad, me motivara a tener más fuerza
No soy un modelo a seguir porque soy ser humano que se equivoca. Pero tampoco quiero ver a una persona que se oculta en su casa por miedo a que te vean o te discriminen por ser como eres. Ni mucho menos una carga para nadie
Un discapacitado debe expresarse viviendo en su propia piel. Y debe decir
- Si tú quieres puedes, porque nadie lo hará por ti. Eres fuerte y valiente si estás aquí después de tanto avanzar en la vida. Es porque Dios te dio una gran misión ¿Y tú sabes cuál es? Todo está en ti. tienes que descubrir cuál? Amo vivir, tal como soy y en silla, me siento viva. Porque todo lo puedo, soy autosuficiente. Amén
Comentarios
Publicar un comentario