POSTERGACIÓN Y OLVIDO DE MAESTROS CESANTES PERUANOS.
No se puede utilizar el término "meritocracia"; cuando se trata del ingreso al magisterio estatal. Es un derecho, el ingreso de todo docente, si es titulado.
Ahora los intitulados que fueron cesados, recibieron el aviso de que tenían que obtener su título, con varios años de anticipación. Y nunca lo hicieron. Muchos, cesados, se expresaban abiertamente "la diferencia, salarial, entre un docente titulado y un no titulado son mínimas. Por lo tanto no vale la pena gastar tanto dinero e invertir tiempo; en obtener su título". Pero el aviso debió ser conminativo; sacas tu título o te retiran de la carrera docente. Es por eso que resulta que 14 mil docentes nombrados interinamente -no tienen título pedagógico-, fueron cesados en 2014.
Si bien es cierto entre los docentes cesantes, figuran muchos intitulados. La gran mayoría son titulado. Y sin embargo, esa gran mayoría siguen siendo postergada en su derecho a una nivelación de su pensión de cesantía. El aumento que otorga el estado es de veinte soles S/ 20. 00 anuales.
Según se sabe, la anterior ministra fue retirada del cargo por la presión que ejerció la Federación
Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú, corriente gremial vinculada a Pedro Castillo. De una u otra manera el SUTEP, era la única organización magisterial, sindical, que representaba a los maestros. Pero el gremio docente está manipulado por el minúsculo y nefasto "Patria Roja", que hacía y deshacía del gremio y las luchas sindicales a su regalado antojo.
La actual Ministra de Educación del Perú, Miriam
Janette Ponce Vértiz, tiene todos los pergaminos magisteriales. Ganará S/
30 000 mensual como salario ¿Es justo que una profesora de primaria, de treinta horas de jornada pedagógica, como cesante gane S/ 1,200.00 mil doscientos soles como pensión de cesantía en la fecha, después de haber trabajado 30 años de servicio?
Hoy, desde un docente, ingresa a la carrera magisterial, en el primer nivel magisterial, ganará S/ 3,000.00 Tres mil soles. Eso está muy bien. Por no es "meritocracia", ingresar al magisterio estatal. Es un derecho, desde que se posee título de Licenciado en Educación.
Pero echar al olvido a quienes, han contribuido a todos aquellos que ocupan un cargo en el poder. Eso no es justo.
De que existen dos aspectos que se van a priorizar en la educación básica: el primero es el
cierre de brechas en educación y el segundo, un derecho de todos a una
educación con igualdad de oportunidades. Eso es muy importante. Pero no se debe olvidar, a quienes han antecedido, en la docencia estatal. No tomar en cuenta a los docentes cesantes, que siempre tuvieron un sueldo básico en centavos y que cuando cesaban recibían apenas doscientos a lo máximo mil soles, por haber trabajado 25, 30 o 40 años, eso si es injusto. Olvidar a los maestros cesantes.
La actual Ministra asegura, muy convencida, de que va a construir 3 mil escuelas, y así mejoran la infraestructura. Eso es fabuloso. Hay que esperar a ver si cumple su palabra o en todo caso, será una de las tantas, ministros, que realizaron promesas que nunca se cumplieron.
De otro lado se deben cerrar tantos Institutos que realizan una desleal "competencia" a las universidades otorgando el título de Profesores. Surge la pregunta ¿Un maestro egresado de las Universidades "Enrique Guzmán Valle", La Cantuta, La PUC Católica y UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Marcelino Champagnat?; tiene la misma preparación que un docente formado en los institutos inombrables?
Comentarios
Publicar un comentario