DÍA DEL PERIODISTA


DÍA DEL PERIODISTA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Si bien es cierto que para ejercer la profesión de HISTORIADOR, se estudia. Un oficio entre todos los que se ejercen, en la actualidad, viene a ser el primer recopilador de todos los hechos que suceden en una sociedad. Ese es El PERIODISTA; que dicho sea debe tener una buena preparación académica. 
El nombre de la carrera, por estos tiempos se ha quedado de lado y surge un nombre que amplía el campo de acción. hoy se le llama Ciencias de la Comunicación. Es decir el PERIODISTA, se transforma en un COMUNICADOR SOCIAL.
La pluma nunca queda de lado. A la memoria se vienen inmensos fenómenos, que conocí. Alejandro Cruz Montero, chalaco
 -editor, redactor, director del diario 20 de agosto-; Jorge Alva -redactor de "La Prensa" en el Callao-. Gastón Neyra Apacirio -redactor de "La Crónica"-, Isaac Felipe Montoro, -redactor del diario "Expreso" escribió, "Yo fui mendigo"-; Margarita Frías -redactora de planta del desaparecido Radio "Reloj"-, Ricardo Moreau, redactor de "El Comercio", Todos redactores del las prensa chalaca, del primer puerto. 
No fue periodista de profesión, pero se desempeño como Director del Sub Decano de la Prensa Nacional el diario "El Callao", Juan Alberto Campos Lama, economista de formación. Merece una crónica especial. Un trato digno para tan magnifico intelectual, hombre de bien.
Por otro lado figuran Mario Bozeta Garcés, periodista independiente que publicó "El Reportero" de circulación por todo el primer puerto.
Pero el más grande todos, los periodistas que tuvo el Perú, fue el inigualable Luis Felipe Angell "SOFOCLETO", brillante pluma de Lima, de importante crédito en el pueblo peruano, internacional, mundial.
Conocí a Jorge Salazar, "El Negro", reconocido y bien reputado hombre de prensa. Recuerdo que, cuando llegué, me miró. Se volteó, como quien dice "No pasa nada". Seguro buscaba alguien con cara de pendenciero. Mi cara de niño bueno. Con mis 23 años a cuestas, no atrajeron su olfato. Le faltaba conocerme. o en todo caso no encajaba en ningún caso que se pudiera ocurrir. Magnífico hombre, único en el periodismo, en "La Crónica". Que, en 1973, ya empezaba a agonizar. Creo que si me hubiera "encontrado" algo que lo motivara. No se iba a arrepentir. Me sentía inmortal. Hubiera cumplido con creces alguna tarea, que me hubiera encomendado. Él hubiera engrandecido más su vía láctea fama y yo hubiera conquistado Lima y el Perú, eso si era seguro. 
Hoy el periodismo ha venido a menos con sujetos innombrables. Que pueden haberse formado en un centro de estudios superiores. Pero que degradan esta noble profesión. Con su mísero estilo de "redactar", "narrar", o "comentar" una noticia.
Ni qué decir de la programación basura que se transmite por la televisión nacional. En horarios que pueden ser vistos por la familia, niños y adolescentes Donde personajes, solo les interesa ganar unos centavos más y con el fin denigran nuestra noble profesión.
a pesar de todo FELIZ DÍA HOMBRE DE PRENSA DEL PERÚ




Comentarios