DESCUBREN TUMBA DE UN SACERDOTE PREINCA SERPIENTE JAGUAR

El hombre siempre miró al cielo buscando respuestas a sus preocupaciones cotidianas. Siempre buscó de una ayuda suprema de una fuerza superior a él.

Y esa necesidad hizo que siempre levantara la cabeza para pensar. Pacopampa, es una palabra quechua que traducida al español significa llanura de alpacas. Es un sitio arqueológico ubicado en la sierra norte de nuestro amado Perú, en el distrito de Querocoto de la provincia de Chota, región de Cajamarca.

DESCUBREN TUMBA DE UN SACERDOTE PREINCA SERPIENTE JAGUAR

Investigadores de la localidad peruana de Pacopampa han descubierto una insólita tumba de la cultura preincaica Chavín. La tumba contenía los restos de sacerdotes de alto rango del culto Serpiente Jaguar.
Según Ancient Origins, la tumba contenía dos cuerpos flanqueados por costosos utensilios. La antigüedad de la tumba se estima en 2,7 mil años, como la del anterior descubrimiento significativo de 2009: la tumba de la «Dama de Pacopampa», cuyos restos momificados se convirtieron en los más antiguos de Perú. Los dos cuerpos descubiertos estaban en postura fetal con las caras orientadas al norte y al sur.
Los investigadores del enterramiento -científicos de la Universidad de San Marcos de Perú y del Museo Nacional de Etnología de Japón- llegaron a la conclusión de que formaba parte de un lugar ceremonial.
Los muertos podrían haber sido clérigos y haber realizado estas ceremonias. Junto a los cadáveres se encontró una inusual vasija de cerámica con un adorno en forma de serpiente con cabeza de jaguar. En los cráneos de los difuntos se encontraron restos de tintes de diferentes colores: rojo, verde, negro, etc. Los científicos creen que la pintura se aplicó sistemáticamente en los cráneos de los difuntos. Los científicos creen que la pintura se aplicó sistemáticamente.
Otra característica de los restos, según los investigadores, es la forma alargada del cráneo del difunto. Los científicos creen que los sacerdotes podían pertenecer a alguna casta superior de la civilización precolombina, la denominada cultura Chavín. Que debe ser llamada NACIÓN CHAVÍN.

Comentarios