AH, EL BUEN, LUIS MANUEL LÒPEZ FARFÀN

AH, EL BUEN, LUIS MANUEL LÒPEZ FARFÀN

Los seguidores del buen Luis Manuel Lòpez Farfàn, opinan acerca de su publicación. Se ha seleccionado, con preferencia dos. "Lo bueno si breve, dos veces bueno" "El Criticón" Baltazar Gracian. Las opiniones son recientes. Vale decir.

Opina Ella Olina. "Mientras visitaba virtualmente la Biblioteca Nacional del Perú, supe que el famoso historiador peruano Jorge Basadre era su director. Después de un incendio, ocurrido el 10 de mayo de 1943, Jorge Basadre, con una paciente labor, logró, como el ave fénix, que pronto daría nombre a una de las publicaciones emblemáticas de la institución, levantar a la BNP de sus cenizas, convirtiéndola en una institución altamente técnica y modernizada. Es Interesante que escribió “Historia de la República”

Enseguida expone, Eduardo Ventura "Querido Luis Manuel Lòpez Farfàn. Solo entre eruditos está permitido llamarse “hablantín”, y claro, Basadre se refería a que era mejor orador que él posiblemente, o que le gustaba improvisar sin mucho esfuerzo. Eso me recuerda esa preciosa obra “Visto y vivido en Chile” que me recomendaste, y que lo tengo en mi librero como uno de mis dilectos libros; en él, LAS cuenta que estaba con Neruda en una conferencia, y este le pidió que solicite la palabra y hablara de cualquier tema, mientras Neruda escribía su comentario que rebatía los conceptos o argumentos del expositor; la idea era que este no siga hablando. Cuenta LAS que, en ese momento, se dio cuenta que Neruda no podía improvisar, que tenía que escribir antes de hablar, que le había sido negado de ese don que la indescifrable providencia, a él, le había proveído con razonable fecundidad. Admirado Lucho, Has tenido el placer, el privilegio de estrechar las manos incansables de esos titanes literarios, de cruzar palabras, de verlos a los ojos, cara a cara; eso solo pasa una vez en la vida, pero queda eternizado en nuestra mente, inmarchito, incombustible, grabado “en mármol con buril eterno”. Estos verdaderos héroes de la patria, cuyo trabajo, perfectamente labrado, ha sido, es y será referente y lectura insoslayable para las juventudes venideras, son dignos de todo tipo de admiración y culto. Créeme que a la par de la lectura, iba graficando en mi mente una película de esos encuentros idílicos; gracias, por tanto. Eduardo.

A su vez de inmediato responde, Luis Manuel Lòpez Farfàn, "Eduardo Ventura admirado poeta, ese "Visto y vivido en Chile" tiene su petit historia. En su exilio en Chile, LAS llegó a ocupar un elevado cargo en la Editorial Ercilla, trabó contacto con lo más graneado de la intelectualidad mapocha, era quién daba el visto bueno final para la publicación de un libro. LAS lo narra espléndidamente. Antes de regresar al Perú se encontró con Neruda, a la sazón ya gran amigo de él, y lo conminó: Usted tiene una deuda con Chile; varias, le respondió LAS. Nos debe un libro sobre lo que vio y vivió en Chile, acotó Neruda."

"Me hubiera gustado explayarme algo más sobre LAS; porque lo fui a recoger, lo lleve al local para su conferencia, estuve a su lado y hasta me llamó Luis, 'Ah, como yo', me dijo; escuché embobado su charla sobre Porras, " tenía el mentón cuadrado y sus ojos despedían fuego", cada expresión era interrumpida, a cada instante, con aplausos. Lo tomé varias veces de la mano para servirle de cicerone, lo escoltamos hasta su casa y se le notaba feliz "muy generosos los escuchantes" le oí decir. Me emociono al recordarlo, Eduardo."

Comentarios