CHINA Y EL ILEGAL COMERCIO MUNDIAL.
"No importa de que color sea el gato, sino que cace ratones". Pensamienmjto de Teng Siao Ping Es algo que está funcionando en China.
Teng hizo que se alentaran las inversiones extranjeras, la privatización de
empresas estatales y la creación de Zonas Económicas Especiales. Eso dio como resultado en la rápida expansión económica de China.
China, con exactitud, es un gobierno que se dice comunista; pero su accionar económico es más de la capitalista que el filibustero Reino Unido, en sus años de gloria.
En algunos países como por ejemplo Perú. En el campo del comercio. No necesita invertir un solo YUAN. Para vender todo lo que produce y comercia. "El peluano, lo hace tolito, solito y glatis"
Es innegable que el consumidor peruano. Siempre está buscando las ofertas, lo baratito. Casí no le importa la calidad.
Existen, en el Perú, varios organismos que se proecupan por el bienestar y protección del consumidor. Pero, éstas, están esperando que les caigan las denuncia. Cuando en realidad ellos deben estar a la caza de los fascinerosos empresarios que, siempre, quieren pasar gato por liebre.
De todas maneras, eso, de buscar los baratito y no buscar calidad. Y eso tiene una razón de ser. Es que muchos precios, por no decir, la mayoría, están fuera de sus posibilidades económicas. Todo porque el salario mínimo vital, en el Perú, es uno de los más miserables del planeta.
La industria textil -Perú, tiene el mejor algodón del mundo- El consumidor peruano debe consumir la producción nacional. Preferir lo nacional. Pero el precio de las prendas tiene un costo más elevado que las extranjeras.
Como el consumidor peruano, compra lo más barato. Entonces, ayuda la industria extranjera y perjudica a la industria nativa de su propio país. China, India, Pakistán, etc no ganan por goleada en precios.
Esos países protegen a suspropias industrias. Liberan de aranceles a los productos que se comercian, que se venden, en el extranjero, a la exportacion. El producto sale, de su propio país, a precio muy bajo.
Los legisladores peruanos. No protegen a la industria nacional. Fijan aranceles muy bajos, para los productos que ingresan a nuestro país. Dizque es para que exista la competencia. Eso redunda en perjuicio de la industria nacional. Tamaña cretinada, tontería, etc.
Porque lo bueno de todas maneras tiene un costo.
También las autoridades no establecen las mínimas pautas de proteger al patrimonio nacional, al consumidor, y la competencia ilegal a la industria peruana.
Por ejemplo algo muy fácil de entender. Y muy sencillo de imitar. EEUU fijo reglas. Pero ellos protegen a su pueblo. En lo legal. Se puede citar un ejemplo. China le vende a USA, productos. Pero, los chinos, están en la obligación de fijar el precio de los producto, que vende.
Pero además debe fijar la calidad, del mismo.
Existe lo siguiente. Precio baja, calidad pobre. Precio de algún costo, la calidad es un poco mejor. Precio alto, pero siempre al alcance de los consumidores; el producto es de mejor calidad.
En las tierras del Tío Sam, es normal el comercio con todos los países del mundo. Para eso el gigante del norte firmó Tratados de Libre Comercio.
Para incentivar, la exportación, la venta de sus productos. Los libera de impuesto.
Cuando un producto extranjero quiere ingresar a USA. De hecho tiene que pagar fuertes impuestos, aranceles.
Ahí, nomás, el producto, extranjero, ingresante. Está pagando derecho de piso
Que eso está mal. De ninguna manera. Muy por el contario. Esa medida es muy buena. Esta protegiendo al consumidor y está protegiendo a su industria.
Las inversiones extanjeras. De todas maneras, tiene que pagar sus impuestos. En las tierras del Tío Sam. Los impuestos se pagan si o si.
No pagas impuestos te vas a la cárcel. Así de simple. No podían capturar al enemigo número uno de la sociedad norteamericana. Por lo delitos que había cometido. Pero lo encarcelaron por evasión de impuestos. Alfonso Capone.
Acá en el Perú sucede lo contrario, El congreso libera de pagar fuertes multas por incumplimientos a grandes empresas. Pero cuando se trata de una empresa nacional. Ahí le cuentan hasta los clavitos que utilizó en clavar una madera en la pared para exibir uno de sus productos que produce. Es más persigue al ambulante -que de todas maneras está bien-. Es un comercio que nno paga impuestos. Pero debe incentivarlos a que se pongan a derecho.
Este redactor no se va a cansar de escribir que se le de la bienvenida a la inversión extranjera. Pero todos debemos beneficiarnos de esa inversión.
Las empresas de extracción de metales preciosos y otros. Deben invertir en las zonas enclave. Total ellos se llevan nuestros metales -la carnecita-, a precio de materia prima. Ese precio es muy bajo. Precio huevo.
Los extracctores de nuestros minerales deben de dejar una incipiente industria; por lo menos. Eso ya se mejorará más adelante, de todas maneras.
Voviendo al tema. EUU recién se da cuenta que China ha estado. Contrabandeando en sus propias narices. En la tierra de las oportunidades. Productos que ingresaban al país por un valos de 800 dólates o menos, estaban liberados de pagar impuestos. Por ahí se metió el gato chino y comenzó a cazar ratones. Aprovechando ese vacío, hacía ingresar gran cantidad de sus productos en paquetes que no pagaban impuestos.
Y eso sucedió porque se había prohibido el ingreso de productos chinos. Y los productos de los chinos segían vendiendose en USA. Algo raro estaba sucediendo.
Así es que revisaron todo y se dieron cuenta dónde estaba el forado. Por el cual el gato chino estaba cazando ratones. Ahora los legisladores norteamericanos están buscando la forma cómo asolucionar ese problema. Quieren y van a tapara ese hueco de todas maneras.
En el Perú no sucede lo mismo.
Los chinos han invertidos fuertes suma de dólares. En los yacimientos muneros. Pero han econtradon un vacío. Y lo están aprovechando.
Un amigo, que trabaja en una empresa que lleva los contenedores al extranjero, me cuenta que los empresarios del país de los mandarines. Se están llevando inmensos contenedores. Llenos de tierra, del Perú a China.
¿A los chinos les falta tierra? No. Esas tierras son recogidas de los centros mineros. Ahí se están llevando, el aserrín de muchos -de nuestros minerales-, y gratis.
Esa tierra llega a china, la procesan, la queman o la lavan y de ahí extraen gran cantidad de minerales, en forma gratuita.
Le comentaba a un amigo que es asesor de un congresista. Y me respondió —¿qué, así es la cosa? ¡No qué va, gallo!— ¿Es risible su respuesta, verdad? Pero así fue. Nos convertiríamos en millonarios si pagaran por la exportación de ingenuos incrédulos. Por cierto.
Existe una razón poderosa, por la que China está, acelerando la construcción del megapuerto en Chancay.
No es casual que el
megapuerto de Chancay va a iniciar sus operaciones el 2024 -ESTE AÑO- y movilizará 1 millón de
contenedores al año. Como mínimo. Huy ya veo la inauguración. Los congresistas, la ejecutiva. Tengan las cámaras de sus celulares encendido y alertas. El circo empieza y la función promete que ser muy buena.
¿Qué los peruanistas, chovinistas hasta el tuétano están diciendo a grandes voces? ¿Ahora si le ganamos a Chile y Ecuador, Argentina incluido?
Pamplinas, ya nos están almorzando con zapatos y todo. Los chinos han encontrado una buena madriguera de ratones, en el Perú. Y su gato está cazando ratones que da gusto y beneficio. Provecho, para ellos. Perjuicio para nosotros, el Perú.
caricatura, recogida del internet
Comentarios
Publicar un comentario