BEN HUR

BEN HUR
La película BEN HUR, es un clásico que veíamos en el cine. Para Semana Santa, todos los años. Reuníamos nuestras propinas. Tan solo para ver está magnífica película. Se proyectaban otras 
Marketing movies 
Secretos detrás de la Épica Cinematográfica: Datos Curiosos sobre la Filmación de "Ben-Hur"
"Ben-Hur", dirigida por William Wyler, es una de las películas más emblemáticas y grandiosas en la historia del cine. Estrenada en 1959, esta épica cinematográfica sigue siendo recordada por su magnífica producción, actuaciones cautivadoras y secuencias de acción impresionantes. 
Detrás de la pantalla, la filmación de "Ben-Hur" estuvo llena de historias fascinantes y datos curiosos que contribuyeron a su grandeza. A continuación, destacamos algunos de los secretos menos conocidos sobre la realización de esta obra maestra:

1. La Carrera de Cuadrigas: Un Desafío Monumental 
La famosa escena de la carrera de cuadrigas es una de las secuencias más intensas y emocionantes en la historia del cine. Para lograr la autenticidad y la emoción necesarias, se construyó un hipódromo a escala real en Cinecittà, Italia. La filmación de esta escena tomó meses de preparación y se utilizaron más de 15,000 extras para llenar las gradas del estadio.

2. Charlton Heston y el Accidente Milagroso
Durante la filmación de la carrera de cuadrigas, el actor principal Charlton Heston estuvo involucrado en un accidente aparentemente grave. Su cuadriga se volcó, pero milagrosamente, Heston salió ileso. Este incidente se incluyó en la versión final de la película, agregando un nivel adicional de autenticidad a la escena.

3. El Vestuario Detallado
El vestuario utilizado en "Ben-Hur" fue una obra de arte en sí mismo. Se utilizaron más de 100,000 yardas de tela y se cosieron a mano más de 40,000 trajes para los extras. Cada detalle, desde los trajes de los romanos hasta los atuendos de los esclavos, fue cuidadosamente diseñado para reflejar la época y la cultura del Imperio Romano.

4. La Impactante Escena de la Galera
Otra de las secuencias memorables de la película es la escena de la galera, donde Judá Ben-Hur se convierte en esclavo y es condenado a remar en una nave de guerra romana. Para filmar esta escena, se construyó una réplica a escala completa de una galera romana, que fue colocada sobre rieles hidráulicos para simular el movimiento del mar. Esta escena requirió una meticulosa coreografía y coordinación para lograr su efecto dramático.

5. El Uso Innovador de la Cinematografía
La cinematografía de "Ben-Hur" fue revolucionaria para su época. El director de fotografía Robert L. Surtees utilizó una variedad de técnicas innovadoras, incluyendo el uso de lentes anamórficos y cámaras de alta velocidad, para capturar la grandeza y la intensidad de las escenas de acción.

Queda decir que la realización de "Ben-Hur" fue un logro monumental en la historia del cine, marcada por su ambición, su innovación técnica y su dedicación al detalle. Estos datos curiosos ofrecen una visión fascinante de los secretos detrás de esta icónica película que continúa cautivando a las audiencias en todo el mundo.
Versión y foto, fueron recogidas del internet

Comentarios