¿PUGNA POR UN CHIP O POR EL CONTROL DE LA HUMANIDAD?

¿PUGNA POR UN CHIP O POR EL CONTROL DE LA HUMANIDAD?

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA 

La cultura China se diferencia de la cultura occidental por la siguiente razón 

Piensa mucho, trabaja poco; sentencia China. Y de todas maneras logra sus objetivos. No importa el sacrificio de vidas que se paguen por alcanzar esa meta.

Mientras tanto en occidente, su consigna es “el poder lo es todo”. Ellos invierten dinero y utilizan personas con la finalidad de conseguir lo que buscan.

¿Cuál de ambas, corrientes, será la definitiva? 

EEUU a la cabeza, hasta ahora, estaba demostrando su supremacía mundial. Cuando todo estaba a su favor. Utilizó los Tratados de Libre Comercio para imponer sus productos. Incluso en perjuicio de sus socios comerciales.

Es que poseer el poder les daba toda esa facultad. El control de la economía mundial, le daba esa prerrogativa.

Pero ahora tiene una competencia, tan cruel y tenebrosa como ellos o peor aún.

Pero una cosa era aplicar sanciones a países con una dependencia económica total, Cuba, Venezuela. Países del tercer mundo. Países dependientes de las fluctuaciones y el vaivén de la economía de los países poderosos.

Y otra cosa muy diferente, es aplicar esas mismas reglas de juego a países que han alcanzado un buen desarrollo, tales como Rusia y China.

Rusia, es el segundo productor y vendedor de armas en el mundo y eso lo sabe, todo el mundo. Y tiene recursos naturales y un aliado poderoso, China.

Rusia, es el país con más sanciones, aplicadas, en el mundo. Pero ellos siguen como si nada sucediera. Ahora dizque EEUU, desgastará a Rusia. y si es lo contrario.

China, por su lado, buscó su propio camino y lo encontró. Y en la actualidad se trata de tú a tú, con USA. Cuando el gigante norteño le aplica una sanción. China opta por dos opciones.

En forma aparente obvia, el efecto que le causa, esa sanción. Y lo maneja muy a su manera. Por ejemplo existen medicinas que EEUU no puede hacer ingresar, por nada, al país de los mandarines. Por la simple razón de que ellos no las piden. 

En cambio, los chinos, piden otras que si son útiles para su pueblo. En el sector salud China interviene en forma directa para que determinadas medicinas que USA producen no ingresen a su mercado farmacéutico. Los chinos, protegen y defienden su industria farmacéutica.

En cuanto al comercio de ropas, etc. China no se hace problema. EEUU dicta una sanción limitando, la cantidad, del ingreso de ropa, etc. Los chinos, ya encontraron solución a ese problema

Porque los chinos entra a tallar, de otra manera. El ingreso por menudeo. A USA puede ingresar, cantidades menores a los 800 dólares y que además no pagan impuestos. Bien los chinos aprovechando ese forado e inundaron el mercado norteamericano. Cuando los de la Casa Blanca, se dieron cuenta. Ya estaban en pierde. Entonces recién se pusieron a trabajar para solucionar ese menudo problema.

EEUU ha prohibido, a sus socios y amigos, la venta de chips de última generación a los chinos. Los descendientes de Mao, buscaron el vacío legal y como si nada hubiera sucedido, lo aprovecharon. Y siguen comprando los chips de última generación.

Así pues siguen en la carrera EEUU y China por alcanzar el tan ansiado súper chip.

En realidad, no hay una diferencia entre China y USA. En esa loca y vertiginosa carrera por poseer el ansiado trofeo. Que en definitiva le va a otorgar el máximo poder al país que lo obtenga primero. Ambos utilizan todo lo que tienen por lograr sus objetivos.

Cuánto dinero, estará corriendo de por medio. Es una incógnita que se despejará. Con los años.

Cuántas vidas estará costando, el hacerse de ese chip. Eso si es algo que nunca se sabrá a ciencia cierta. Así pasen muchos años. Porque de por medio está el control del mundo.

EEUU, no quiere dejar el puesto privilegiado que tiene. Pero el día que caiga. Setrá el fin del mundo. Todo el mundo económico caerá en un profundo caos.

Lo que desde hace mucho tiempo vemos en películas de ciencia ficción. Y que todo parecía muy remoto e imposible de que sucediera. Se está acercando a nosotros. Y a pasos agigantados y ese será el destino de la humanidad.

Al final de cuentas se cumple Homo homini lupus —el hombre es un lobo para el hombre—. Es del comediógrafo latino Plauto, la introdujo por vez primera en su obra "Asinaria# allá por el siglo III antes de Cristo.

Algunas ideas y la imagen recogida del internet.









Comentarios