LAS NOTAS ALTAS DE JUAN DIEGO FLÓREZ

LOS LUNES CON LUCHO
LAS NOTAS ALTAS DE JUAN DIEGO FLÓREZ
Amigos: Los apuntes sobre Juan Diego Flórez están dedicados a la gentil dama de bielorrusia, Ella Olina, por sus constantes muestras de empatía con nuestro país y sus traducciones a su idioma, de poetas que honran este sencillo muro.
JUAN DIEGO FLÓREZ TRIUNFO DEL PERÚ
En el colmado escenario de la Scala de Milán y todavía resonando los aplausos le preguntó a Pavarotti un asombrado maestro de ceremonias: ¿Con qué se canta? El rostro del tenor se notaba altivo, pletórico, tenue su sonrisa: pañuelo blanco en ristre, respondió:
¡Con el alma!
De la misma manera --es mi parecer-- afirmarían los poetas, novelistas, cuentistas, al mostrarse alelados contemplando su obra finita: ¿Cómo lo escribí? ¿Cómo lo hice?
Por supuesto que siempre es prosaica, pedestre o mundana la respuesta ofrecida por los puristas o academicistas. Se "atreven" a decir cosas como: "...el esplendor o belleza del cielo no es más que la resultante de la interacción de la luz del Sol y la atmósfera..." O que "... un arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico multicolor, originado por la descomposición de luz y ...blablablá.
Siempre olisqueando, definiendo; es decir, limitando lo ilimitado.
Lean cómo afirman ellos, que se canta:
"La columna de aire que nace de la presión subglótica de un adecuado trabajo del diafragma y de los músculos intercostales, es una e indiscutible en su recorrido a través de la tráquea, la laringe, donde vibran a su paso las cuerdas vocales y la faringe donde se engrandecen y enriquecen..."
Sí, cómo no.
Se canta y se escribe desde el aposento en que está desalojada la imperfección y solo admite lo perfecto: el alma.
Suelo sintonizar, ha muchos años, Radio Filarmonía. Es remanso y oasis de placidez para espíritus desasosegados. A las cuatro de la tarde, Miguel Molinari Portal selecciona trozos líricos de grandes óperas. Cierro los ojos y viajo. Me encandilan con igual intensidad, la salsa y los boleros entonados por Marco Antonio Muñiz y los valses y marineras y los huaynitos y las cumbias y el rock.
Soy cautivo de toda manifestación humana que exteriorice vida: la polifonía vocal.
Por Filarmonía aprendí a conocer y valorar a Juan Diego Flórez. Su historia es conocida. Hijo del mejor interprete de Chabuca Granda, Rubén Florez, ya extinto. En su adolescencia se le veía cantando con su guitarra en reducidos escenarios limeños y barranquinos. A instancia de quien luego fue su apoderado, el esplendido tenor peruano Ernesto Palacio, viajó a Italia para estudiar canto.
Consiguió puesto para hacer coro en la ópera "Matilde de Shabran" de Rossini. El tenor principal enfermó. Lo suplió y ocurrió la "gran explosión". Tenía veintitrés años de edad.
Enrique Palacio cuenta que el tenor lírico Pavarott lo había incluido como invitado para una cena en su casa. Llevó a Juan Diego. A la hora del café se acercó a Luciano: ¿Puede cantar? Va bene, respondió. Un atónito Flórez aclaró como pudo la garganta.

Interpretó el aria "A mis amigos" de "La Hija del Regimiento" de Donizetti. Esta canción exige nueve Do de pecho; sobreagudos que contaditos con los dedos de la mano osan perpetrar. Pavarotti quedó sorprendido.
Años después declararía que Juan Diego Florez, sería su sucesor. Plácido Domingo fue más allá, manifestó: "Es el más grande tenor lírico ligero del mundo. Superior a todos".
Allí despegó su carrera. Ha dejado su impronta en los teatros más encumbrados del mundo. En la Scala de Milán el culto público se aplebeyó y entre sonorosos e interminables vítores le exigían que repita el aria "A mis amigos". Accedió. La prensa mundial diría que después de setenta y cuatro años, en la Scala se había pedido un bis. Histórico.
El link que les alcanzo tiene su historia: Juan Diego modula "Granada" de Agustín Lara ante un elegante auditorio en el que se distinguía a Paúl MacCartney. La interpretación fue magistral. Al termino el ex Beatle fue a buscarlo a su camerino, "Quiero tomarme una foto con él". No lo ubicó. Al enterarse después, Juan Diego se "mesaba los cabellos" y "se comía las uñas".
https://www.youtube.com/watch?v=C2HVAL1MRJE

Este es el vídeo de los ¡dieciocho Do de pecho! que entonó Juan Diego en la Scala de Milán, del aria "A mis amigos". Eran inacabables los aplausos de la concurrencia que le solicitaban un bis. Después de setenta y cuatro años Juan Diego lo hizo, en la mismísima Scala de Milán. Gocen amigos con ese instante.

https://www.youtube.com/watch?v=iIv_0Kj9Gfw
Como anónimo simpatizante de su trayectoria artística, me he permitido borronear un acróstico. ¡Loemos a este grande y altruista tenor nuestro!
J untaría en abrazo vallejiano a todos los habitantes del
U niverso: cual ramo de frescos jacintos los haría etéreos.
A nudaría con ellos perfumado lazo hecho de vítores, que
N avegarían, desde quieto lago celeste, hasta su encuentro.
D ondequiera que tu tono altivo de conquistador te lleve
I rradiando en el orbe, estupefacción y boquiabierquismo,
E scucharás un arrebolado vientecillo proveniente de
G randes lejanías: almas inquietas musicalizan la
O pacidad de sus vidas trocándolas en luz, oyéndote.
F resca de colores tu arcangélica voz de marfil nos
L anza hacia territorios de purpurinos y castos paisajes,
O rlados los más, de cadenciosos cantos gregorianos:
R icos de perladas reminiscencias espirituales; en ese
E ntresijo, tu sentida sonoridad adquiere el fulgor del
Z afiro, del diamante, del rubí ¡Brillando con ellos!



Comentarios