CAPITULO TRES FELIZ 119 ANIVERSARIO MI TACNA DEL ALMA

FELIZ 119 ANIVERSARIO MI TACNA DEL ALMA

CN "TACNA" "7047" o INDUSTRIAL 8

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

Recuerdo que por más de un mes los gallinazos estuvieron merodeando por los alrededores.

Gladys Bustamante, resignada, me dijo: Antonio, alguien nos va abandonar.

En efecto a los pocos días. La maestra de Ciencias Naturales Doris Puntriano. Pidió licencia. Se prolongó. A los dos meses falleció. A pesar de que toda su vida, ella, vivió cerca a la GUE "Mercedes Indacochea". Toda su vida trabajo en el TACNA. Es que ese plantel tiene una magia que te atrae.

LOS MELLIZOS

En el colegio existía un ambiente que se le llamaba "los mellizos". Se le llamó a los mellizos porque antes habían sido dos aulas una para telares y el otro para tejidos. Debido a los movimientos sísmicos y tantas situaciones se cayó el techo. Entonces todo quedó en un solo amplio y gran ambiente

Ahí, en el interior, existía una gran poza de arena. En esa poza de arena se practicaba el salto largo

Ahí las profesoras que trabajaba en ese tiempo brindaban toda su máxima experiencia.

Por ejemplo la profesora Gloria Castro y la profesora Yupanqui. Hacían practicar el salto largo. También, existían barras donde las escolares realizaban acrobáticos ejercicios

LAS AULAS DE MADERA Y CARTÓN

Dando una vuelta al ambiente conocido como los mellizos podríamos encontrar aulas, que estaban construidas con cartón y madera con techo de calamina, eternit. Corrían el año de 1985 en que este cronista llegó a ese plantel

Para ingresar a la casona -subiendo la escalera que da al primer piso, antes mencionado-, se tenía que cruzar. En primer lugar se encontraba un ambiente OBE. De ashí se seguía por un pasadizo y a la mano izquierda quedaba el salón el conocido salón de profesores a la mano derecha había un ambiente que era considerado como una capilla recuerdo haber visto una imagen.

Como vuelvo a repetir ingresando a la mano derecha encontramos un retrato hecho a lápiz del Gran poeta barranquino Martín Adán que decía "la poesía no dice nada la poesía está muda"

Tantas idas y venidas algún ladrón o ladrona se apropió en forma ilícita de ese hermoso recuerdo. Qué náuseas. Sospecho quien se lo llevó. No vale la pena mencionar a ese miserable.

OBE ORIENTACIÓN Y BIENESTAR DEL EDUCANDO

La jefa de Orientación y Bienestar del Educando OBE fue todo un personaje de carácter recto, muy severo fue Sor Ángela María Chávez Villalobos arequipeña de nacimiento. Con una forma muy peculiar de ser, se consideraba la madre de todas las estudiantes tacneñas. Perteneció a la orden "San Vicente de Paul".

No hay ninguna estudiante que durante su época se haya sentido huérfana. Ella era el paño de lágrimas de muchas chicas. Ella, sabía aconsejarlas.

En ningún momento flaqueó en cuanto a sus convicciones. Siempre fue un ícono, muy a su manera, en el cargo que ostentaba. Dios la tenga en su seno. Puesto que se lo ganó por mérito propios.

Llenaba de paz y tranquilidad a las estudiantes que llegaban preocupadas. Cuántas veces ella en su mismo auto auxilio a las chicas llevándolas a un centro de salud.

LA SECCIÓN PRIMARIA

En un tiempo, que no se precisa. Llegó una directora vino con un grupo de estudiantes se dice que provenían del colegio "Mercedes Indacochea".

Fue la sra Hilda Cossar de Barrios era esta maestra que llenó de alegría bullicio esté tranquilo local donde se estudiaba únicamente la secundaria.

Con ella empieza a llamarse a la sección primaria "Tacna 4047"

EL HISTORIADOR DE BARRANCO

Gonzalo Bulnes, es el historiador del distrito de Barranco. Siempre fue un invitado de privilegio. Durante todas sus celebraciones por aniversario.

No es casual que para su 95 aniversario. En ese tiempo era director el profesor Carlos Chan a este cronista machucatecas, conato de poeta, aprendiz de cronista, etc, se le ocurrió escribir algunas líneas algunas líneas que las tituló como MI TACNA DEL ALMA.

Desde los primeros grados habíamos descubierto a una chica con mucho talento, facilidad de verbo, buena memoria, excelente voz, perfecta para la declamación.

Comentarios