FELIZ 119 ANIVERSARIO MI TACNA DEL ALMA
CN "TACNA" "7047" o INDUSTRIAL 8
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
DE SUS ORÍGENES.
Ahí, existe una hondonada que es una especie de pasaje que es conocido hasta ahora como "La Bajada de Los Baños".
Esta especie de callejón, pasaje, que por cierto. En la actualidad todo está poblado. Si uno avanza por el centro va a llegar a un punto.
Ahí se tiene que seguir el desvío hacia la mano derecha para caminar y bajar a un Puente -antes, todo era un camino de tierra-, que cruza la pista de la avenida Costanera. Siguiendo esa ruta nos lleva, en forma directa a la playa de "Los Pavos". Playa de blanca arena y calmada olas. Que invitan a darse un remojón. Así pasar una feliz tarde.
Hasta 1960, existían unos chorrillos de agua dulce. Que caían en ciertas zonas. Los bañistas se "enjuagaban". Es decir se daban un baño para quitarse la sal del cuerpo. Después de su bañó, en agua del mar.
Casualmente esas caídas de agua, que son más frecuentes más adelante. dan el nombre al distrito de Chorrillos, tierra natal de José Silverio Olaya Balandra.
Volviendo al tema, en ese lugar tan sencillo. Donde la gente vive en paz, tranquilidad, las aves vuelan a su libre albedrío, la naturaleza es hermosa.
Ahí en plena esquina nació o se estableció por primera vez el colegio y hoy día conocemos como TACNA de Barranco. Su fecha de fundación, en definitiva, no fue un 28 de agosto.
Este colegio tiene sus característica propias. Desde sus inicios siguió una línea, de servicio para las señoritas más necesitadas. Se impartía la formación de artes manuales artesanales. Al finalizar, sus estudios. Cada de las egresadas, además de haber recibido una excelente capacitación. Habían concluido una una carrera técnica como artesanía, elaboración de telas, tejidos, confección de trabajos de alta costura. Del mismo modo también hacían elaborados pasteles.
Se cuenta que este plantel en sus inicios albergó a las hijas de la gente más humilde de la zona del populoso distrito de Barranco. Que llegaban, hasta ahí para formarse, capacitarse.
Este colegio conforme fue creciendo tuvo que buscar un nuevo local. Y se cuenta que para eso la GUE "Mercedes Indacochea" le abrió sus puertas y le brindó apoyo.
Más adelante conforme fue creciendo llegó hasta el local que actualmente ocupa el colegio nacional Enrique Arnaez Naveda.
Las chicas estudiaban su carrera técnica y recibían algunos cursos de humanidades matemáticas historia educación cívica etcétera. Como formación complementaria.
Y así fue creciendo, de pronto alguien avisó de que había una casona que se encontraba desocupada.
La gran casona, vieja, por cierto estaba desocupada. Entonces se realizaron las gestiones, de nivel.
Y lo cedieron.
Se cuenta que, en este lugar, en esta casona, antes de que fuera colegio, se hacían grandes celebraciones de matrimonios fiesta de carnavales. Con sus antiguos dueños.
Un día de pronto llegaron las estudiantes y se establecieron.
Cuenta la leyenda de que este local contaba con un hermoso y gran jardín que producía frutas de diversos tipos.
Esa fruta era trabajada por personal de jardinería
Así es que en determinadas épocas del año. La misma directora, del plantel, convocaba a todas las estudiantes y les obsequiaba frutas. Se dice que eso sucedía hasta casi 1970.
De otro lado se conoce que del plantel salían, en forma directa, los buffets, tortas, para cumpleaños. También salían los vestidos de novia, que ese mismo día se casaban.
LAS AUTORIDADES
Primero estuvo, encargada de la dirección la señorita María Maud Galloso Nacarino. Una dama bastante alta, de estatura, sencilla. Muy capacitada. Por cierto alguna vez la escuché conversar en francés y después en inglés.
Me quedé sorprendido al ver y escuchar la fluidez de su expresión. El dominio del idioma le permitía leer textos de extranjeros.
Recuerdo haber encontrado en alguno de los cajones de un pupitre que nos adjudicaron; algunas páginas escritas en francés y tenían también algunas partes en español. Que trataban Acerca de la aplicación de, nuevas estrategias de trabajo, en las áreas técnicas. Llevaban su nombre y su letra característica.
Entre las autoridades que se recuerdan con nostalgia figura Gladys Cano de Santander. Ella fue la última directora mujer, nombrada.
Durante la gestión de la sra Cano. La APAFA, presidente de la Asociación de Padres de Familia. Con un tal sr Sáenz realizaron las gestiones pertinentes, ante el gobierno de turno. Y se realizaron las construcciones de nuevos pabellones.
Y por cierto, en una oportunidad se presentó el Presidente Alberto Fujimori. Muchos obvian la presencia de este presidente. Pero Yo estuve presente en esa tarde en que él llegó con una inmensa comitiva. Vestía pantalón azul oscuro, camisa blanca y corbata roja. Sucedió en el turno tarde. Casi no hizo uso de la palabra. En forma sintética, anunció: "El plantel va a ser remodelado en su totalidad." Y se fue.
En una convocatoria a plazas directivas. Alcanzó por concurso, la Dirección, el maestro Carlos Enrique Salas Chan. El mejor director, varón, que tuvo este prestigioso colegio.
Fue tan magnífica la labor que realizó este maestro, que hizo crecer el prestigio Tacneño, tanto que llegó a alcanzar a tener casi 3500 estudiantes en sus aulas. Se tuvo que optar por tener que contar con tres turnos. Mañana, tarde y vespertina.
Por la noche, era subdirectora Fanny Gutiérrez Galindo. Trabajaban los profesores Enrique Chachi, Judith Andrea Ruíz Sierra.
En este plantel, no solo se dedicaban a impartir capacitación en las áreas técnicas. También se incluyó a humanidades.
EL PEOR DIRECTOR.
Un individuo que nunca miraba de frente. Traidor. Despreciable. Miserable No merece, más que estas líneas. Pegó con creces todo el mal que provocó. Robo a más no poder parte del patrimonio del glorioso TACNA
Comentarios
Publicar un comentario