FELIZ 119 ANIVERSARIO MI TACNA DEL ALMA
CN "TACNA" "7047" o INDUSTRIAL 8
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
De sus orígenes.
En el poético distrito de Barranco. La ciudad de los molinos. La tierra de José María Eguren, El Puente los Suspiros que le cantó la gran Chabuca Granda.
Ahí, existe una hondonada que es una especie de pasaje que es conocido hasta ahora como "La Bajada de Los Baños".
Esta especie de callejón, pasaje, que por cierto. En la actualidad todo está poblado. Si uno avanza por el centro va a llegar a un punto.
Ahí se tiene que seguir el desvío hacia la mano derecha para caminar y bajar a un Puente -antes, todo era un camino de tierra-, que cruza la pista de la avenida Costanera. Siguiendo esa ruta nos lleva, en forma directa a la playa de "Los Pavos". Playa de blanca arena y calmada olas. Que invitan a darse un remojón. Así pasar una feliz tarde.
Hasta 1960, existían unos chorrillos de agua dulce. Que caían en ciertas zonas. Los bañistas se "enjuagaban". Es decir se daban un baño para quitarse la sal del cuerpo. Después de su bañó, en agua del mar.
Casualmente esas caídas de agua, que son más frecuentes más adelante. dan el nombre al distrito de Chorrillos, tierra natal de José Silverio Olaya Balandra.
Volviendo al tema, en ese lugar tan sencillo. Donde la gente vive en paz, tranquilidad, las aves vuelan a su libre albedrío, la naturaleza es hermosa.
Ahí en plena esquina nació o se estableció por primera vez el colegio y hoy día conocemos como TACNA de Barranco. Su fecha de fundación, en definitiva, no fue un 28 de agosto.
Este colegio tiene sus característica propias. Desde sus inicios siguió una línea, de servicio para las señoritas más necesitadas. Se impartía la formación de artes manuales artesanales. Al finalizar, sus estudios. Cada de las egresadas, además de haber recibido una excelente capacitación. Habían concluido una una carrera técnica como artesanía, elaboración de telas, tejidos, confección de trabajos de alta costura. Del mismo modo también hacían elaborados pasteles.
Se cuenta que este plantel en sus inicios albergó a las hijas de la gente más humilde de la zona del populoso distrito de Barranco. Que llegaban, hasta ahí para formarse, capacitarse.
Este colegio conforme fue creciendo tuvo que buscar un nuevo local. Y se cuenta que para eso la GUE "Mercedes Indacochea" le abrió sus puertas y le brindó apoyo.
Más adelante conforme fue creciendo llegó hasta el local que actualmente ocupa el colegio nacional Enrique Arnaez Naveda.
Las chicas estudiaban su carrera técnica y recibían algunos cursos de humanidades matemáticas historia educación cívica etcétera. Como formación complementaria.
Y así fue creciendo, de pronto alguien avisó de que había una casona que se encontraba desocupada.
La gran casona, vieja, por cierto estaba desocupada. Entonces se realizaron las gestiones, de nivel.
Y lo cedieron.
Se cuenta que en este lugar, en esta casona, antes de que fuera colegio, se hacían grandes celebraciones de matrimonios fiesta de carnavales. Con sus antiguos dueños.
Un día de pronto llegaron las estudiantes y se establecieron.
Cuenta la leyenda de que este local contaba con un hermoso y gran jardín que producía frutas de diversos tipos.
Esa fruta era trabajada por personal de jardinería
Así es que en determinadas épocas del año. La misma directora, del plantel, convocaba a todas las estudiantes y les obsequiaba frutas. Se dice que eso sucedía hasta casi 1970.
De otro lado se conoce que del plantel salían, en forma directa, los buffets, tortas, para cumpleaños. También salían los vestidos de novia, que ese mismo día se casaban.
Las autoridades
Primero estuvo, encargada de la dirección la señorita María Maud Galloso Nacarino. Una dama bastante alta, de estatura, sencilla. Muy capacitada. Por cierto alguna vez la escuché conversar en francés y después en inglés.
Me quedé sorprendido al ver y escuchar la fluidez de su expresión. El dominio del idioma le permitía leer textos de extranjeros.
Recuerdo haber encontrado en alguno de los cajones de un pupitre que nos adjudicaron; algunas páginas escritas en francés y tenían también algunas partes en español. Que trataban Acerca de la aplicación de, nuevas estrategias de trabajo, en las áreas técnicas. Llevaban su nombre y su letra característica.
Entre las autoridades que se recuerdan con nostalgia figura Gladys Cano de Santander. Ella fue la última directora mujer, nombrada.
Durante la gestión de la sra Cano. La APAFA, presidente de la Asociación de Padres de Familia. Con un tal sr Sáenz realizaron las gestiones pertinentes, ante el gobierno de turno. Y se realizaron las construcciones de nuevos pabellones.
Y por cierto, en una oportunidad se presentó el Presidente Alberto Fujimori. Muchos obvian la presencia de este presidente. Pero Yo estuve presente en esa tarde en que él llegó con una inmensa comitiva. Vestía pantalón azul oscuro, camisa blanca y corbata roja. Sucedió en el turno tarde. Casi no hizo uso de la palabra. En forma sintética, anunció: "El plantel va a ser remodelado en su totalidad." Y se fue.
En una convocatoria a plazas directivas. Alcanzó por concurso, la Dirección, el maestro Carlos Enrique Salas Chan. El mejor director, varón, que tuvo este prestigioso colegio.
Fue tan magnífica la labor que realizó este maestro, que hizo crecer el prestigio Tacneño, tanto que llegó a alcanzar a tener casi 3500 estudiantes en sus aulas. Se tuvo que optar por tener que contar con tres turnos. Mañana, tarde y vespertina.
Por la noche, era subdirectora Fanny Gutiérrez Galindo. Trabajaban los profesores Enrique Chachi, Judith Andrea Ruíz Sierra.
En este plantel, no solo se dedicaban a impartir capacitación en las áreas técnicas. También se incluyó a humanidades.
EL PEOR DIRECTOR.
Un individuo que nunca miraba de frente. Traidor. Despreciable. Miserable No merece, más que estas líneas. Pegó con creces todo el mal que provocó
LA PROCESION DE LA BANDERA
Una cosa es mencionarla, narrarla y otra muy diferente participar en esta emotiva, actividad ceremonial.
Primero se celebra la misa Te Deum, en la Catedral del distrito. Todos los maestros tacneños asisten con contrita devoción a la Santa Misa.
La Bandera, es de gran tamaño. se coloca en la parte principal del recinto religioso. La mayoría de maestros participan de la comunión.
Es así como el centenario, prestigioso y Alma Mater del distrito de Barranco. Instauró la PROCESIÓN DE LA BANDERA.
todo es tan igual como sucede en la ciudad heroica. En su mayoría portan la sagrada divisa, las mujeres. empezando por las autoridades y docentes del plantel.
Siempre son invitadas y participan de este acto tan nacionalista, autoridades de diferentes niveles y lugares. Ellos asisten con mucho gusto a tan magno evento.
Para este efecto se programa con tiempo la ruta. Que se sigue con minuciosidad.
Esta ceremonia merece todo un amplio y minucioso artículo que me com,´prometo a redactar.
Su dirección domiciliaria
La dirección exacta de este plantel queda en García y García 140 distrito de Barranco contaba la sra Mary Gladys Cano de Santander; que en determinadas épocas, del año, los buffets se terminaban de trabajar casi al mediodía y se iban directo a los salones donde se realizaban los matrimonios de igual manera había familias con cierto poder económico que enviaban hacer el vestido de novia, incluido el frac del novio. Todo porque se caracterizaba de que sus productos eran buenos y bien trabajados.
En ese lugar funciona hasta ahora el local del glorioso MI TACNA DEL ALMA.
LA CASONA -BRUJA PIRUJA-
Lo característico de este colegio es su casona. Una vieja y alta casona de tres pisos con una especie de Torre. Se dice que desde esa torre se veía a los barcos que llegaban al callao. Cuentan eso, la gente, que vivía allá en 1905, en ese local.
No ha recibido ningún tipo de mantenimiento. Salvo de limpieza y conservación dentro de los posible.
Ha necesitado. Mejor dicho necesita con suma urgencia una refacción en determinados lugares.
Algunos docentes han subido hasta el mismo, mirador, torre. Han disfrutado de hermosas vistas del distrito, como de la playa que está próxima.
Todas las estudiantes de tratan de brujas. No es despectivo el trato. Es una identificación con cariño.
Alguna vez fui testigo de una "discusión", escaramuza, entre dos escolares. Una del "TACNA" y otra del "Mercedes Indacochea"
La tacneña le decía: Hola "indiacochina"
La interpelada no se quedaba atrás y muy ´pronto respondió: Calla, bruja, bruja, bruja.
Entonces la tacneña le respondía: prefiero ser bruja y no una "indiacochina"
Al final las dos terminaban riéndose a carcajada. Con este testigo de ocasión, incluido. Tres personas que se divertían.
LOS GALLINAZOS EN LA CASONA.
Según cuenta la leyenda. En la casona hay una escalera que conducía a lo que fungía de estrado. Por ahí se subía del patio al primer piso hasta ahora. Bueno ahí había una campana con la cual se indicaba la a hora de ingreso a clases, el cambio de hora, el recreo la entrada y la salida
Dejando atrás a la casona a la mano izquierda. Cuando llegué. Y hoy se levanta una torre, el mirador, de dos partes. Existen con varios pisos de aulas.
Se cuenta que cuando, aparecían los gallinazos, alguien de la comunidad tacneña iba a asomarse a la inmensidad.
Un caso fue bien sonado. Fui testigo. En cierta oportunidad, Se aparecieron los gallinazos. Se turnaban, en visitarnos. Algunas maestras los identificaban por la cabeza pelada que llevaban.
Recuerdo que por más de un mes los gallinazos estuvieron merodeando por los alrededores.
Gladys Bustamante, resignada, me dijo: Antonio, alguien nos va abandonar.
En efecto a los pocos días. La maestra de Ciencias Naturales Doris Puntriano. Pidió licencia. Se prolongó. A los dos meses falleció. A pesar de que toda su vida, ella, vivió cerca a la GUE "Mercedes Indacochea". Toda su vida trabajo en el TACNA. Es que ese plantel tiene una magia que te atrae.
LOS MELLIZOS
En el colegio existía un ambiente que se le llamaba "los mellizos". Se le llamó a los mellizos porque antes habían sido dos aulas una para telares y el otro para tejidos. Debido a los movimientos sísmicos y tantas situaciones se cayó el techo . Entonces todo quedó en un solo amplio y gran ambiente
Ahí, en el interior, existía una gran poza de arena. En esa poza de arena se practicaba el salto largo
Ahí las profesoras que trabajaba en ese tiempo brindaban toda su máxima experiencia.
Por ejemplo la profesora Gloria Castro y la profesora Yupanqui. Hacían practicar el salto largo. También habían barras donde las escolares realizaban acrobáticos ejercicios
LAS AULAS DE MADERA Y CARTÓN
Dando una vuelta al ambiente conocido como los mellizos podríamos encontrar aulas, que estaban construidas con cartón y madera con techo de calamina, eternit. Corrían el año de 1985 en que este cronista llegó a ese plantel
Para ingresar a la casona -subiendo la escalera que da al primer piso, antes mencionado-, se tenía que cruzar. En primer lugar se encontraba un ambiente OBE. De ashí se seguía por un pasadizo y a la mano izquierda quedaba el salón el conocido salón de profesores a la mano derecha había un ambiente que era considerado como una capilla recuerdo haber visto una imagen.
Como vuelvo a repetir ingresando a la mano derecha encontramos un retrato hecho a lápiz del Gran poeta barranquino Martín Adán que decía "la poesía no dice nada la poesía está muda"
Tantas idas y venidas algún ladrón o ladrona se apropió en forma ilícita de ese hermoso recuerdo. Qué náuseas. Sospecho quien se lo llevó. No vale la pena mencionar a ese miserable.
OBE Orientación y Bienestar del Educando
La jefa de Orientación y Bienestar del Educando OBE fue todo un personaje de carácter recto, muy severo fue Sor Ángela María Chávez Villalobos arequipeña de nacimiento. Con una forma muy peculiar de ser, se consideraba la madre de todas las estudiantes tacneñas. Perteneció a la orden "San Vicente de Paul".
No hay ninguna estudiante que durante su época se haya sentido huérfana. Ella era el paño de lágrimas de muchas chicas. Ellas sabía aconsejarlas.
En ningún momento flaqueó en cuanto a sus convicciones. Siempre fue un ícono, muy a su manera, en el cargo que ostentaba. Dios la tenga en su seno. Puesto que se lo ganó por mérito propios.
Llenaba de paz y tranquilidad a las estudiantes que llegaban preocupadas. Cuántas veces ella en su mismo auto auxilio a las chicas llevándolas a un centro de salud.
LA SECCIÓN PRIMARIA
En un tiempo, que no se precisa. Llegó una directora vino con un grupo de estudiantes se dice que provenían del colegio "Mercedes Indacochea".
Fue la sra Hilda Cossar de Barrios era esta maestra que llenó de alegría bullicio esté tranquilo local donde se estudiaba únicamente la secundaria.
Con ella empieza a llamarse a la sección primaria "Tacna 4047"
EL HISTORIADOR DE BARRANCO
Gonzalo Bulnes, es el historiador del distrito de Barranco. Siempre fue un invitado de privilegio. Durante todas sus celebraciones por aniversario.
No es casual que para su 95 aniversario. En ese tiempo era director el profesor Carlos Chan a este cronista machucatecas, conato de poeta, aprendiz de cronista, etc, se le ocurrió escribir algunas líneas algunas líneas que las tituló como MI TACNA DEL ALMA.
Desde los primeros grados habíamos descubierto a una chica con mucho talento, facilidad de verbo, buena memoria, excelente voz, perfecta para la declamación.
Fue mi cómplice en esta especie de tarea, aventura, experimento, el profesor de lengua y literatura Benigno Saturnino Quispe Ramos que trabajaba los cursos de lenguaje
En una conversación le puse en autos acerca de mi proyecto. El se entusiasmo. Y en forma gustosa aceptó. Tenía que preparar a la magnífica Gianina Altamirano Tiburcio. Como ella, no habrá otra.
Todo fue preparado en una forma bastante reservada el maestro Quispe le enseñó la forma gestual como expresar el verso. Él mismo fue maestro de ceremonia.
Fue fascinante la presentación que realizó el profesor Quispe con elocuentes palabras describió a Gianina y ella hizo lo demás. El encanto no se hizo esperar.
El Director Carlos Enrique Salas Chan, hizo un alto a la ceremonia. Llamó a Gianina y a este humilde servidor y nos felicitó en publico. Algo nunca visto. Que jamás se repetirá.
En mi poema hice cantar al Genial Felipe Pinglo Alva, a Chabuca Granda. No sé cómo se me ocurrió todo. Solo sé decir que escribí lo que siempre he sentido por este hermoso plantel que me trae tantos gratos y hermosos recuerdos de haber trabajado con chicas tan virtuosas.
Me cuentan que los tiempos han cambiado. No sé hasta dónde. No cómo. Ahora el TACNA, ya vuelto con exclusividad un colegio técnico.
Había otra buena promesa. Se perdió porque los padres, docentes solo sabían odiar sin razón. Ellos se lo perdieron.
MAESTROS
QUE TRABAJARON EN ESTE PLANTEL
Pero las personas que hemos trabajado con mucho amor, podemos dar fe: Ethel Teófilo Morales Tello, hincha Y dale U, profesor de matemática, ganó un concurso para plazas directivas y se desempeñó como Sub director-. La maestra Angelita Olcese, quien gano el tercer puesto en el concurso para plazas de Directivos
Luis Rojas, maestro de matemática, espléndido en su trabajo, muy responsable.
Gladys Antonina Bustamante Oldratti, con quien llegué el mismo día a trabajar, en 1985
Entre las nuevas generaciones: Laura del Carmen Mejía Frist, de Lengua y Literatura. Miriam Montenegro Arcasi, docente de Educación Cívica.
UNA EMPRESA EN EL SENO DEL TACNA
En realidad fueron dos.
Cierta ocasión, en la clase de Economía Política, lanzo la pregunta ¿En este colegio se desarrolla y trabaja una empresa privada?. Pasé con la misma pregunta por los cuatro 5tos que existían. Ya me iba a rendir cuando una de las estudiantes. Levantó la mano y dijo casi en voz imperceptible —Si profesor, aquí funcionan dos quioscos— Le repregunté, respondió —esas personas traen su dinero y venden productos a las alumnas. A ellas no los subvenciona el estado. Exponen su dinero, eso es su capital. Por lo tanto, es una empresa privada— Excelente respuesta. se ganó un 20 redondito y al instante.
Hermosa respuesta, tenía consistencia, era lógica y estaba enmarcada dentro de la materia Economía Política. La felicité. Nunca olvidaré su nombre María Clotilde Tello Cerrón.
En efecto eran, dos las concesionarias, la Sra Clotilde "Mamá Coty" y la sra Olga. La primera trabajaba para secundaria y la segunda para primaria. Es que se contaba con más 3 mil escolares.
TACNA CAMPEÓN EN DEPORTES.
Lo que hay que resaltar es que, a nivel de maestros, el glorioso Tacna, PRIMERO, FUE CAMPEÓN DE VOLEY FEMENINO.
Ese fue el preámbulo, para el glorioso CAMPEONATO DE FÚTBOL que logró después.
El desbordante entusiasmo y la determinante participación, fue la razón que nuestro plantel. Alcanzara tremendos lauros.
No queda la menor duda. El TACNA, es un plantel de historia y que ha dejado profundas huellas y mudchas enseñanzas a todo nivel, en el poético distrito de Barranco, Lima.
ADMINISTRATIVOS
La sra Lucía Romero devota de la Virgen María, la sra Rosa Martínez, Arriba Alianza, Juan Huaroto, Francisco "Tito" Malásquez Martínez, amigo del bohemio y perdido Juan Leguía, Aurelio.
Y tantas personas que se refunden en mi memoria.
La fotógrafa, Rita, que formó parte de las personas que tuvieron actividad en ese tiempo.
En fin hay tanto que escribir, que me quedé corto. 25 años no pasan en vano. Ese tiempo trabajé con la brujas pirujas.
La imagen fue recogida delo internet.
Comentarios
Publicar un comentario