LOS DESASTRES NATURALES EN LAS ÉPOCAS PRECOLOMBINA


LOS DESASTRES NATURALES EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
El cambio climático en el mundo no es una situación moderna. En definitiva, muy poco tiene que ver nada o en todo caso influye en cierta medida la actual contaminación ambiental: con plásticos, etc. 
El cambio climático se ha venido sucediendo desde tiempos inmemoriales. En América prehispánica existieron los chamanes los sacerdotes. Ellos eran considerados, especies de magos. O en todo caso eran jefes de sectas religiosas, que imperaban en esos momentos en determinadas zonas, comarcas, civilizaciones. 
Lo que hacía que estos señores gozarán de muchos privilegios, era el conocimiento. El conocimiento, es poder.
Cuando hablamos del conocimiento vemos de que aquel que controla el saber. Está en mejor situación de aquel que ignora.
Así es que el conocimiento, de todas maneras es poder. Y es por esa razón de que estos señores gozaban de muchos privilegios
La dedicación exclusiva a observar los desplazamientos de los astros, de los movimientos de la tierra. Demostraron la sucesión de las estaciones.
Eso le permitía establecer una especie de cronograma de sucesión de los fenómenos que sucederían 
Y para esto estaban preparados para solucionar cualquier problema que afectara a la tierra. Porque ellos tenían como principal fuente de riqueza la agricultura. 
Es que en vista de que no tenía moneda -como los europeos de la misma época-, eso no lo ponían de ventaja. Sino que los nuestros, tenían una forma muy particular de explicar las situaciones que se daban o sucedían en nuestros medios; en ese tiempo.
Por ejemplo hoy día causa mucho revuelo el Fenómeno de la Niña. En verdad es algo muy preocupante. Ese fenómeno es algo que implica la presentación de muchos problemas; para los gobiernos de turnos en la actualidad.
Nuestros ancestros casi no tuvieron problema de inundaciones, desapariciones de poblaciones o en todo caso de destrucción de viviendas. Todo por una sencilla razón las casas las levantaban en las laderas, partes, altas de la ribera de los ríos. Nunca se levantaban alguna construcción usurpando el cauce del río 
Es que el cauce del río puede retirarse algunos años, muchos años, pero de todas maneras con el tiempo el río va a reclamar su causa normal  
Pero en ese tiempo esos señores que se dedicaban a las deidades de la naturaleza, sus oraciones, ruegos, sus ofrendas. Estudiaban y llevaban las cuentas de estas situaciones. 
Ellos eran minuciosos estudiosos y recolectores de información. Así es que aconsejaban a los gobernantes acerca de las diferentes acciones que se debían tomar frente a estos fenómenos.
Lo importante era evitar sus consecuencias, los efectos que tendría en cuanto a la agricultura, la ganadería y así evitaban que sus pueblos sufrieran hambre 
Esa es la ventaja que tenía la América precolombina a la cultura europea entre el siglo entre los siglos 11 y 15 en que fuimos invadidos por los castellanos no los españoles 
Los Tawantinsuyanos conocían por ejemplo qué fenómeno iba a ser más fuerte en sus consecuencias en el medio ambiente. Donde iba a suceder y eso es lo que sucedió en Caral 
Caral fue una civilización naciente pujante poderosa pudo llegar a ser un un reino tan igual como los Huari o los Incas. Lamentablemente las circunstancias que no se han estudiado aún impiden ver con claridad qué sucedió 
Como quiera que la agricultura era la fuente principal económica no le daban tanta importancia a la minería. Los metales preciosos eran usadas por las clases de élite llámese gobernantes señores 
La agricultura era una fuente de trabajo principal porque proporcionaba alimento a toda la población. Desde el más alto jerarca hasta el último de los pobladores 
Es cierto algunos alimentos eran consumidos por gente con privilegios por ejemplo el maíz. Si bien es cierto el maíz lo consumía toda la población con mayor frecuencia.
En el mayor de los casos lo consumía los gobernantes y sus allegados porque era un privilegio para ellos.
Porque ellos controlaban la producción de esto y de todos los productos naturales 
Existe un total desconocimiento por parte de los políticos peruanos actuales que improvisan ciertos discursos mediocres 
Y por cierto, por convincentes, por razones. Para el pueblo peruano. Un pueblo que le gusta todo lo facilista. sufren las consecuencias de todos los desastres.
Porque no se prevé. Solo se quiere disfrutar el momento. Esa es la razón por la cual sufrimos todos los males de esos fenómenos: la falta de alimentación.
Un típico y claro ejemplo fue la época en que faltó el limón 
Es que es ese tiempo las lluvias que caía, eran escasas o insuficientes. Por lo tanto Piura no rendía la producción que sucedía en su normalidad. 
Entonces sucedieron las sequías. El limón comenzó a escasear. Se tuvo que traer un limón de pésima calidad de Colombia. Que de ninguna manera puede compararse al limón peruano. Por su grado de acidez, por su sabor, por su bondad en la aplicación a diversos platos de nuestra cultura culinaria 
Em la etapa precolombina cuando se suscitaban este tipo de fenómeno Y se veía que siempre se iba a repetir con mayor constancia y mayor fuerza.
Los gobernantes de ese tiempo disponían e imponían si es preciso -a la fuerza- que la población se cambiaran del lugar, donde vivían.
Es fácil concluir que esta tarea no ha debido de ser tan simple. Ha debido ser complicada. Se han debido aplicar rígidas, severas, reglas contra los pobladores que no querían acatar esa disposición. Debido a sus hábitos de costumbres. 
En la actualidad un típico ejemplo es la zona conocida como Huaycoloro. Esta zona sufre constantes desbordes. Y sin exagerar en forma anual, los,, huaicos, los desborde de río destruyen las propiedades privadas. 
Las casas de las familias de los más humildes son las más afectadas desaparecen llevadas por el río. 
Y nadie se da por enterado salvo que sea una buena construcción edificada con material noble y que tenga un una altura de 2, 3, 4 pisos para que tenga importancia 
Continuando con el caso. Vemos de que las autoridades no tienen la capacidad suficiente como para sensibilizar, persuadir y convencer a los moradores de Huaycoloro para que se cambien de lugar de residencia
Lo único que hacen son levantar bordes de sacos de arena, limpieza de canales, etcétera. Que no son las medidas de solución a tan terrible problema
La solución es en definitiva el cambio total del lugar donde vive que estas personas 
El problema de Huaycoloro por citar un ejemplo. Es una costumbre que trajeron los españoles. Para ellos era más fácil, práctico, levantar sus casas. Establecer plantaciones cerca de los ríos. Invadiendo el cauce de los ríos durante épocas de poca afluencia de agua.
Esa ignorancia se ha pagado con creces y se sigue pagando, como lo vemos todos los años. cuando un pueblo o en todo caso la vivienda de pobladores de humildes pobladores fue arrasada por el por el fluido de agua que busca su causa normal. 
Con tanta tecnología SENHAMI No se puede solucionar este fuerte problema. Se necesitan leyes rígidas u sobre todo que se cumplan
Un caso típico, los incas conscientes de los desbordes de un rio. Se dieron el lujo de crear el río Surco, Y ese río hasta la actualidad existe.
La tecnología moderna, no impide que las aguas de ese río de desborden por las las calles aledañas.
Es que se ha levantado encima de su cauce una especie cubierta que es rebasada por la crecida del río Este río se encuentra en higuereta entre el cruce de Camino Real y Angamos.
Defensa Civil lo único que hace es recomendar. Que siempre debemos tener nuestra mochila de emergencia a la mano lista para salvarnos.
Pero eso no es más que engaña un muchacho. El problema radica en que defensa civil debe trabajar con el ministerio de vivienda de transporte ecología para solucionar ese problema de aniego.
Y por otro lado trasladar a los pueblos y/o a los pobladores que viven en zonas de constante riesgo
La imagen ha sido recogida del internet. 

Comentarios