NUESTRAS SACRIFICADAS FUERZAS POLICIALES
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Este es un apretado resumen del acontecer, en Lima, allá por los 1970. Corrían los años de 1972. Apenas había cumplido 22 años. Recién aprendía de la vida. La vitalidad, era desbordante
En esa edad. Eres dueño del mundo, de la vida, todo lo puedes hacer.
Quieres cambiar al mundo. Tú, joven y no quieres evolucionar por nada
EL CONOCIMIENTO AL ALCANCE DE TODOS
Recuerdo que por ese tiempo visitaba todos los eventos culturales que se desarrollaban en Lima. Y es que, en ese tiempo, todos los certámenes eran gratuitos.
También se realizaban exposiciones inauguraciones de eventos culturales, de diversos tipos.
Es que la cultura estaba al alcance de todos y gratis. El que no aprendía, era porque no quería. Así de simple, era la cosa.
Porque el conocimiento estaba al alcance de todos. El aprender nada costaba. Un poco, voluntad, encontrar el tiempo. Y contar con la disposición para asistir a cada evento.
EL PERIODISMO.
Cierta vez, en la calle, me encontré con un compañero, apellidado Zumaeta. Bajito de estatura y me dice —¿Qué estás haciendo?— Respondí —Aquí tratando de encontrar mi camino—. Entonces él me dice —a ti que te tanto te gusta escribir, ándate a la Escuela Superior de Periodismo "Bausate y Mesa y ahí vas a encontrar lo que tú quieres ser. Anda, ya verás de que no te vas a arrepentir—.
Sin preparación alguna. Con los conocimientos que poseía. Me presenté. A "Bausate y Meza"
Ah, pero no era un improvisado. Había recorrido y conocía la Universidad San Marcos. Ahí, era alumno libre en diversas carreras.
Como vuelvo a repetir ingresé con comodidad. Entusiasmado me iba todas las noches a estudiar.
Ingresábamos a las 6:30 de la tarde y salimos a las 10 de la noche.
Ahí conocí a los maestros Jorge Maurial Ramos, Gabriel Niiezen Matos y el maestro Max Obregón Michelsen entre otros que quizás no quiero recordar. Quizás, por el tiempo transcurrido. Pero de todos ellos quedaron, en mi, por las profundas huellas, que dejaron en mi, acerca de sus enseñanzas.
Aprendí el periodismo escrito, radial, etc.
EJERCICIO DEL PERIODISMO.
No bien había ingresado a estudiar periodismo, en la Asociación Nacional de Periodistas. Cuando decidido me fui a el diario "El Callao".
En ese tiempo, la Escuela, estaba ubicada en la Calle Constitución. Fue fantástico ingresar a ese recinto de las letras y noticias del Callao
Mientras esperaba que me atendieran. Alguien me informó de que "El Callao" era el sub decano de la prensa nacional. Es decir que era el número 2 después de "El Comercio"
Estaba ensimismado en saber que iba a responder. Cuando en eso me dijeron —pase lo está esperando el director— Y me quedé sorprendido alguna vez lo había visto en Universidad San Marcos. Era el señor Juan Alberto Campos Lama. No era periodista de profesión. Él no me reconoció. Yo era un fin nadie.
El diario pertenecía a la familia Arrús. Y había tenido una trayectoria muy accidentada.
Me informaron de que el dictador Manuel Apolinario Odría. Había hecho cerrar este diario hasta en dos oportunidades. También que había enviado a sus esbirros a que destruyeran: los tipos, máquinas etc. Todo lo que sea posible para impedir de que este diario denunciara las atrocidades que el dictador, estaba cometiendo en nuestra sociedad
El director fue una persona bastante sencilla. Me preguntó mis generales de ley. Me habló de muchas cosas.
Y de repente después de casi una hora de conversación me dice —el lunes empieza a trabajar—. Me respondí para mis adentros: caracoles. Estaba sorprendido. Era indudable había ido a buscar un trabajo. Y ya lo tenía. Todo había sucedió tan de pronto.
El lunes me presente. Me dijeron —debutas en la sección policial, judicial y laboral. Vas a salir a la calle a ver todo lo que sucede—. Era fascinante salir a la calle. Recorrer tantos lugares
Me indicaron de que en primer lugar tenía que ir a la prefectura que queda al frente del diario Ahí quedaba la jefatura de la PIP. El jefe de esa institución era el Comisario Superior, Adelmo Arcos González.
Después me dijeron —vas a ir a la comisaría "Alipio Ponce" y de ahí te vas a ir a la comisaría de Bellavista también vas a visitar la morgue para saber qué muertos, "corvinas" han habido etcétera
Después te das una vuelta por el hospital "San Juan de Dios" ahí a veces caen heridos algunos facinerosos o también suelen escaparse algunos reclusos que llegan ahí a curarse. También hay atropellados, asaltados, etc.
En efecto me despedí salí. En el camino me encontré con el corrector el señor Benjamín Marreros, un moreno alto, me sonrió. Hombre de ojos saltones, jovial, se gastó una broma me sonríe —es que tienes que pagar derecho—. Me dijo. Y desapareció
El mismo lunes, al llegar a la prefectura serían para eso las 9 de la mañana pedí una entrevista con el Comisario Superior Adelmo Arcos.
Me presenté me dijo —vaya, eres tan jovencito y ya estás en las lides de recoger noticias—
Le respondí —bueno, no le miento, sí le digo estoy un poco como El Quijote es que no sé de dónde ha salido ni quiero acordarme, solo sé que tengo una misión—
Parece que la conversación le cayó bien. Y es que era un tipo que leía. Así es que nos pusimos a conversar de "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Una aventura por acá, otra aventura por allá, Dulcinea etcétera
Cuándo me dice —bueno voy a seguir trabajando— Yo estaba tan ensimismado conversando con el más alto grado, que me dio pena cortar la tertulia.
Entonces me despedí. Bajé, las gradas, me encontré con el Comisario de Primera Raúl Iparraguirre. Conversamos brevemente me dijo —sí acá vas a venir y vas a encontrar una noticias por ejemplo te tengo esta foto que te puede ayudar— y todo bien
De ahí me encaminé al cuartel de la Benemérita Guardia Civil "Alipio Ponce". Ahí estaba ubicada la primera y la segunda comisaría.
Al frente, del Cuartel "Alipio Ponce" se encontraba el comandante Carlos Hurtado Valdivia. Que por casualidad, era mi vecino. Como comisario de la Segunda Comisaría se encontraba el mayor Campos. De muy buena trayectoria y muchos méritos. Con mucho pundonor, sacrificios y entrega. Había ordenado la jurisdicción del distrito policial que estaba a su mando.
Estaba por retirarme cuando de pronto se presentó la figura de un hombre de unos 36 años estaba vestido de civil me sonrió le sonreí y me preguntó —¿y tú qué haces acá?— le expliqué que era el nuevo redactor de crónicas policiales del diario El Callao y que estaba la caza de noticias. Para hacer resaltar la magnífica labor que ellos realizaban.
Con su magnífica sonrisa mostrando su dentadura completa me dijo —esta bien, bienvenido por mi parte vas a recibir, con mucha discreción los datos que puedan serte útil para que redactes tus crónicas—
Entusiasmado le respondí —sí— Agradecido de sobre manera le extendí la mano y ambos nos cogimos de la mano como despedida. Intuí que era el inicio de una buena amistad
Ya para retirarme en la puerta de la del cuartel se me acerca un policía de unos 40 años y me dicen —tú conoces al Señor que te ha saludado— le respondí —no— el efectivo repuso —bueno es ese señor se llama Raúl Barrios Castillo, es uno de los mejores policías de todos los tiempos tiene una foja de servicio excelente. Nunca ha buscado que sea reconocido como policía del año. No le gusta la publicidad. Más bien le gusta que el Callao esté tranquilo. Es enemigo, jurado, de la delincuencia. Tiene mucho carácter. Es muy valiente y se entrega en cuerpo total a su trabajo—
Sorprendido por tremendo mensaje le agradecí y me retiré había dado mis primeros pasos como cronista policial. Consideré que era suficiente
Queriendo conocer todo el ambiente me encaminé a la comisaría de Bellavista en el camino me encontré con un periodista más fogueado Ricardo Moreau, titular del diario "El Comercio". Me saludó. Me felicitó y no es para menos porque eres lo más joven de todos los cronistas policiales que en este tiempo trabajaban en la zona me preguntó —¿a dónde vas? respondí —voy a la comisaría del distrito de Bellavista —ah muy bien ya fuiste por el Alipio Ponce ya conoces a Raúl Barrios Castillo. Él es el jefe del Escuadrón Verde. Grupo proscrito por los oficiales de la BGC pero muy efectivo ya irás conociendo poco a poco a todos los componentes de ese magnífico grupo policial.
De acá te sugiero que te vayas a la comisaría de Bellavista ahí vas a encontrar a un grupo parecido al Escuadrón Verde. La diferencia está en que lo conforman tan solo dos policías; Javier Coloma y Antonio De la Cruz. Son son magníficos, GC, incorruptibles. Han capturado muchos delincuentes. Y tampoco le gusta la publicidad ni mucho menos. No buscan ser policías del año solo cumplen con su deber y nada más—
En efecto me encaminé a la comisaría de Bellavista indagué por los mencionados efectivos. No los pude hallar. Se encontraban de comisión Después los conocí en persona Coloma era un policía alto de estatura, tez morena. Siempre alerta. De la Cruz era todo lo contrario. Un efectivo de tez clara, de 1,67 de estatura. Muy serio, por supuesto.
Me habían informado que la morgue se encontraba en los alrededores, cercana a la Comisaría de Bellavista. Llegué. Sería el ángel o qué soy yo. Pero le caí bien al representante de la Morgue.
Era un técnico. Sabía mucho de medicina forense conocía, de solo mirar, el tipo de herida que había recibido la víctima. Creo que hasta creo que sabía con exactitud la hora en que se había producido el deceso del infortunado que yacía en las largas planchas. Que se colocaban en las mesas rodantes
Después descubrí que existían grandes refrigeradores para conservar los cadáveres de los fallecidos a investiga.
De ahí me encaminé a la comisaría de La Perla. En realidad me dio mucha pena. El puesto policial era apenas un ambiente que no merecía llamarse así.
Era tan era amplio, el ambiente, un escritorio acá, otro escritorio por allá- El local está ubicado en la avenida La Paz. Hoy ahí funciona el centro de salud de las fuerzas policiales
LA JORNADA DE LABOR DE UN EFECTIVO
Para un policía no existe un día sábado y domingo. Tampoco existen las fiestas, sus cumpleaños, los cumpleaños de sus familiares. No hay Navidad, Año Nuevo ni Fiestas patrias.
Ellos siempre tienen que estar a la orden. Prestos a cumplir con su deber inclusive llegan a sacrificar a sus familias a quienes no ven por mucho tiempo por cumplir con su sacrificado y abnegado trabajo
Es penoso que hoy día encontremos policías muy buenos efectivos que han sido procesados por intervenir en situaciones de peligro o de prevención del peligro. Y es que el delincuente es un sujeto que se viste como cualquier paisano generalmente trata de pasar desapercibido para cometer sus fechorías.
Habrase visto, los delincuentes tienen sus privilegios.
El policía ha recibido un entrenamiento minucioso especial lo cual le permite realizar trabajos de sumo peligro por ejemplo un efectivo que trabaje como encubierto expone su vida y que recibe a cambio muchas veces unas palabras elocuentes, un diploma pero siempre su vida corre peligro. Porque cuando es descubierto por la banda donde se ha infiltrado es eliminado, físicamente, sin piedad
El efectivo policial es irremplazable. Las FFAA no pueden reemplazar de ninguna manera con el personal de la FFPP. Un soldado está preparado para defender a la patria. Cuando está en peligro
Debido a que la Guardia Civil actuaba con uniforme mientras que la PIP. Siempre viste de civil
Cuando estaba niño recuerdo haber visto a los efectivos de la PIP como personas muy elegantes vestidos de terno pero ya con el tiempo las cosas fueron cambiando y el policía de investigaciones tuvo que vestirse como cualquier ciudadano
El Guardia Civil se divide de dos cuerpos vamos a decir por un lado están los efectivos que que cumplen el control del tránsito vehicular. Y por otro lado los efectivos que realizan cierto tipo de investigaciones, donde capturan delincuentes y con el atestado correspondiente lo remiten a la Policía de Investigaciones
EL ESCUADRÓN VERDE
El GC Raúl Barrios Castillo, organizó a un grupo de élite. Que se dedicaba a capturar delincuentes prontuariados
"El Ardilla", es el seudónimo de un GC de 1.65 de estatura. Se había infiltrado en una naciente organización de drogas. Él quiso hacer uso de la palabra. Y debido a un "soplo". Fue denunciado en una gran reunión. Por la espalda un hampón "Yeso" le descerrajó dos disparos. Una bala pasó a escasos milímetros de su corazón y la otra bala se incrustó en su columna vertebral. Lo dieron por muerto. Pero se salvó.
Luego de una prolongada terapia se recupero. Se reincorporó al servicio. tuvo muchos enfrentamientos con avezados malhechores. Nunca bajó la guardia. Lo dejé de ver cuando cambiaron a todos los integrantes de "El Escuadrón Verde".
Fui testigo cuando dos altos oficiales. Llamaron a Raúl Barrios y muy a su manera con fuertes groserías y palabras de grueso calibre. Le mostraron su desacuerdo con la formación del grupo y sobre todo el nombre que le había puesto. Sentenciaron al final —Sabemos que has cumplido tu tiempo de servicios. Te llegó la baja "cholo". A la mi3r esa co7u del Escuadrón Verde". Te vas y enseguida deshacemos esa hu3v— Y así fue.
Barrios nunca bajo la mirada. Escuchó sereno, la reprimenda. Saludo con marcialidad. Pidió permiso para retirarse. Escuchó la orden. giro media vuelta. Nuestras miradas se encontraron. Sonriendo se acercó hacia mi. Salimos y con una fuerte carcajada nos fuimos a la esquina de la avenida Buenos Aires y Cochrane. Nos tomamos dos gaseosas y nuestra amistad quedó sellada.
Como había confianza. En varias oportunidades me permitieron subir al desvencijado patrullero. Ahí fui testigo de la captura del famoso "Yeso". Fue una persecución tenaz. El forajido llevaba tres revólveres. Que cuando quedaban vacíos los iba arrojando al piso.
Algunas amas de casa, sacaban a sus bebés para que entorpecieran la persecución.
Llegaron hasta la zona conocida como La Mar Brava y el antisocial. Sin pensarlo dos veces se quitó los zapatos y se arrojó al mar. Los bravos GC hicieron lo mismo y lo capturaron. Al sacarlo del mar le brotaba sangre de un costado. Había recibido un balazo.
Lloraba —no me mates cholito, tú eres mi hermano—
Enseguida, lo subieron al patrullero y lo condujeron al Hospital "San Juan de Dios". Con el parte redactado. Lo entregaron a la PIP.
Hasta hasta el día de hoy. Recién me entero de que mi hermano de la promoción Orlando Tobias Chávez Garate había alcanzado el grado de Mayor (R), nada más y nada menos que en la "BENEMERITA GUARDIA CIVIL DEL PERU".
A la letra la salsa dice —la vida te da sorpresas. Sorpresas...— siempre conocí a Orlando como un tipo alegre sencillo dicharachero. Amigo de los amigos, bromista, sonriente. No sabía que pertenecía a tan sacrificado cuerpo policial.
Cuerpo que ha brindado héroes de la del teniente GC Alipio Ponce Vásquez que con destacamento de su cuerpo. Combatió en la frontera norte como oficial de la 1ª compañía durante el conflicto armado con Ecuador en 1941. Lideró la acción ofensiva sobre Carcabón el 25 de julio de forma exitosa, logro por el cual es denominado también el “Titán de Carcabón”.
Alipio Ponce sacrificó al ser emboscado y caer abatido en forma traicionera por las tropas ecuatorianas.
LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES
El PIP es el que propiamente hace el seguimiento del delincuente. Siempre está enfrentándose a los peligrosos facinerosos, robos de pequeña y alta montan Y últimamente el muy alto y archi peligroso delito el tráfico de drogas ¿Cuántos policías han sacrificado su vida y muchas veces no nos enteramos de esos sacrificios?
Conocer a Teodoro Rodríguez Bravo Lolo, es una dicha. Mucha gente lo ama por sus dotes de caballero y señor. Recuerdo cuando ingresó a la escuela no cabía en su pellejo. Estaba feliz, orgulloso, aún recuerdo su delgada figura que me dijo muy entusiasmado, con orgullo —Percy, ingresé a la Escuela— Era su primer logro.
Yo ya estaba trabajando en el periódico El Callao. Las tareas no me permitían darme el lujo o tener una licencia como para celebrar el logro de tamaño evento.
De ninguna manera me puedo olvidar de mi hermano del alma Raúl Luis Ugarte Colán es uno de los miembros con los cuales tuve el privilegio de disfrutar horas de estudio, sosiego, alegrías, penas, en el quinto "D" letras.
Siempre recuerdo que venía con su sonrisa a flor de labios y todos los días por la tarde traía y nos contaba un chiste que hacía las delicias de quién no lo escuchábamos. Con los años me entero de que él también pertenece a la PIP
Raúl no era de mucho hablar siempre fue una persona discreta. Bueno amigo tranquilo. Responsable con sus tareas, con los trabajos que le encargaban los maestros.
Si mal no recuerdo entre sus cursos favoritos estaba Psicología y después Filosofía que trabajamos con el profesor Javier Reaño Asían. El buen Raúl no se perdían una clase. Era interesante verlo concentrado escuchando cada lección que impartía el maestro. Creo que de ahí viene aquello de ser policía
LA GUARDIA REPUBLICANA
La Guardia Republicana es la encargada del control de las fronteras así como también de los centros penales para ser guardia republicano se necesita una energía un carácter fuerte pero nunca abusivo-
Quien no ha ido nunca al penal El Sepa, El Frontón. Desconoce la importante tarea que tienen estos efectivos. Ahí convives con los delincuentes.
Nuestra promoción tiene el privilegio de tener al más alto oficial de la GR al teniente coronel David Nicolás Rodríguez Segeu, A quien conozco en el 5to "D" la GUE "Bartolomé Herrera". Fue mi compañero de aula es un orgullo de ser su amigo ser su conocido y que él me considere como un hermano. Nunca lo olvidaré
Es una suerte tener a los cuatro hermanos: Raúl Ugarte Colán PIP, Orlando Tobías Chávez Gárate BGC, Teodoro Rodríguez Bravo PIP y David Nicolás Rodríguez Segeu GR.
Era indudable que existían diferencias entre la GC y la PIP. Pero no fue la solución, apropiada, agruparlos a todos en la PNP. El caso que debió haberse tratado con más profesionalidad y establecer las diferencias, hermandad y complementariedad que existen entre los tres cuerpos
Los tres cuerpos debieron tener una especie de estudio generales, en conjunto, en dónde departirían y se formarían como futuros efectivos policiales
Total nada lo separa en realidad los tres cuerpos forman parte de un esquema de un orden de un aparato que previene la difusión de la delincuencia la captura del futuro delincuente y y el control de los centros penales
Es innegable que de los tres cuerpos policiales que se ha mencionado en la presente crónica cada uno tiene su especialidad. Alguna vez he asistido a una conferencia. Invitado por el teniente general David Nicolás Rodríguez. Y fui testigo, del relato, de la desconocida y meritoria trayectoria de los efectivos de este cuerpo que enfrentaron en sangrientas batallas. Encuentros muy duros con delincuentes subversivos. El nombre se queda en el fondo de la memoria. Pero recuerdo con orgullo esas conferencias donde un efectivo joven se enfrentó a un grupo de rebeldes y logró eliminar a varios antisociales y aún resultando herido. Aún así herido logró cumplir con su misión inclusive capturar algún subversivo.
GLORIA A NUESTRAS FFPP, VIDA ETERNA A TODOS SUS MÁRTIRES. Las imágenes han sido recogidas del internet
Comentarios
Publicar un comentario