LA ACHIRANA DEL INCA

LA ACHIRANA DEL INCA 
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA 
Es innegable el soslayo con la forma en que se trata todo lo que es la cultura peruana. 
En este caso, precisando el tema. Muchos desconocemos a todo lo acontecido durante la denominada etapa Pre-inca. 
Es decir, todo lo que sucedió mucho antes de lo que los Incas constituyeran lo fue el Tahuantinsuyo. No como en forma falaz que le llaman Imperio Incaico. No existe, en el quechua, del S XVI, una palabra que signifique o sea equivalente a Imperio.
Esto sucedió mucho antes que los castellanos nos invadieran. 
A través de la historia del Perú como del mundo se magnifican las construcciones que realizaron europeos, como lo romanos, egipcios, etc. 
Por ejemplo, los romanos, para llevar agua, desde grandes distancias. Utilizaron canales, que ellos mismos construyeron. Todo con la finalidad de incrementar la producción de las tierras que ellos invadían y así incrementar los impuestos que debían pagar. Para que los romanos vivieran bien.
Aquí sucedió un magnífico hecho. Romántico, sentimental. Pero que sirvió para hacer una obra de bien. Y todo fue de manera desinteresada.
Se cuenta la leyenda que el gran Pachacútec. Se encontraba de invadiendo la civilización Ica. 
Luego de los acuerdos a que llegaron el soberano cusqueño y la autoridad de la civilización de Ica. Se había  producido una conquista pacífica. Las autoridades recibían grandes regalos, etc
Todo iba muy bien cuando de pronto, el Gran Pachacútec, vio a una hermosa doncella y se enamoró de ella.
Pachacútec con toda la autoridad y poder, que tenía. Le hizo saber los sentimiento que tenía hacia ella. 
El inca en lugar de utilizar su fuerza. Y llevarse a la doncella. Ordenar la muerte del pretendiente etcétera de cosas que pudieron haber sucedido se entrevistó con ella 
La doncella, con la cabeza inclinada por el peso que llevaba. Le planteó que ella estaba enamorada de un pretendiente con quien se iba a vivir, el servinacuy pronto. 
Sorprendido, por el valor de la bella joven el inca le formuló la pregunta —estás segura de ese amor que sientes por ese joven— Ella muy segura de sí respondió —si— 
Cuenta la leyenda de que el inca motivado por el profundo sentimiento hacia esa doncella le hizo una pregunta —¿Qué crees que le hace falta a tu pueblo?— la doncella lo quedó mirando y con cierto titubeo le dijo con firmeza —nuestras tierras podrían producir más pero nos falta agua— El soberano prosiguió —entonces tú lo que quieres es que las tierras de ice reciban un mejor regadío?— la doncella bajando la cabeza le respondió —sí mi señor— 
Y el diálogo terminó 
Al día siguiente el mismo inca ordenó a sus tropas que se iban a quedar un tiempo en esa zona y que se les que fueran seleccionando piedras para poder hacer un canal de regadío. 
Enseguida él mismo como era un gran constructor hizo llamar a los ingenieros que acompañaban a la comitiva y les ordenó la construcción de un canal para regar las tierras iqueñas 
En un plazo de diez días previamente planificado el canal se terminó de construir y desde entonces se le conoce como la Achirana del inca 
Es bueno reiterar de que la Achirana del Inca nada tiene que envidiarle a alguna construcción de regadío que realizaron los romanos en tantas tierras que invadieron 
Hoy que el tiempo ha pasado se realiza una especie de ceremonia en la cual participa todos los que se benefician con el agua que lleva la Achirana y la limpian. 
La limpian de todo follaje, barro, etcétera de productos que puedan disminuir el flujo del agua. Es conocida la calidad de pallares que produce Ica. Se dice que son de una calidad especial. Es probable por cuánto recibe su regadío normalmente como lo necesitan 
Entonces dejémonos de admirar de que todo lo extranjero es mejor de lo que ha sucedido en el Perú. 
Un claro ejemplo es lo descrito en este artículo la Achirana del Inca. Es una muestra de ingeniería hidráulica donde no había máquinas. Ahí primó la técnica, la fuerza, el trabajo de los soldados. 
La Achirana del Inca, está construido en pleno arenal ¿De dónde sacaron piedras los constructores? ¿Cómo trabajaron las piedras para que encajaran a las perfección?
Ellos, cavaron la arena y colocaron en forma minuciosa encajando cada piedra de manera maravillosa para que llegue el agua a los sembríos cercanos 
Siempre había escuchado hablar de la existencia de la Achirana del Inca. Pero una cosa es que te lo cuente y otra cosa es ver cómo es en realidad esa obra de arte. Es una construcción magnífica. De existencia muy prolongada y está tan bien planificada y construida que el tiempo no le ha afectado, para nada. 
Gracias a una invitación de bailar alguna danza folklórica de un grupo que pertenecía llegué a conocer la Achirana del inca. Al decirle a nuestros anfitriones que estudiaba periodismo. Fue algo fabuloso porque los pobladores se mostraron muy amables invitaban sus productos y esperaban alguna vez leer la crónica que hoy día público en LA ESQUINA DE PERCY ANTONIO.
La foto fue recogida del internet

Comentarios