Por fin el Perú sobresalen algo positivo ya no solamente es la cocina. Ahora se sobresale en la producción y venta de arándanos peruanos.
PERÚ, PRIMERO EN LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE ARÁNDANOS EN EL MUNDO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Perú se ha colocado en el primer en lugar, en de su historia, en la producción y venta de arándanos.
Y todo eso es por méritos propios del empresariado privado. alcanzar este primer puesto le ha costado bastante el ingeniero que trajo los primeros arándanos de Chile. Los trató al Perú y consiguió que se adaptaran a nuestro medio.
Carlos Gereda fue el pionero en traer arándanos a Perú en 2006, con el objetivo de comprobar si crecían en el país. Gereda fue el primero en detectar el potencial de Perú como superficie de cultivo para esta fruta y en explotarlo. Su experimento convirtió a Perú en uno de los países pioneros en la exportación de arándanos a nivel mundial.
Inka's Berries, la empresa fundada por Gereda, produce las plantas que abastecen a los principales actores de la agroexportación peruana. También tiene sus propias cosechas de arándanos, que envía al mercado europeo, principalmente a Alemania.
Así el Perú se convirtió en el principal exportador de arándanos del mundo y cuenta con más de 65 variedades de esta fruta. Los arándanos peruanos se destacan por su buen color, peso y tamaño.
En 2022, Perú fue el primer exportador mundial de arándanos por cuarto año consecutivo, superando a Estados Unidos, España, Canadá, Países Bajos y Marruecos.
Es que nuestra realidad no es nada fácil. Y Gereda tuvo problemas con el clima, con la tierra etcétera pero la constancia el esmero, la fe, la esperanza, el amor al trabajo. Por fin dieron sus frutos
Por ejemplo para la campaña 2023-2024 fue complicada para el arándano peruano debido a las condiciones climáticas, especialmente en las principales áreas de producción del norte del país. Las temperaturas, jugaron en nuestra contra. El clima cálido limitaron la floración entre marzo y octubre.
Aún así es la primera vez que una empresa peruana surge por méritos propios y ocupa un lugar preferencial. No hay que ser agorero para pronosticar mejoras. Pero debemos darle todo el respaldo al rubro de los arándanos. Ya que el logro, fue en base del esfuerzo y sacrificio propio.
Ubicarse como el primer productor y vendedor de arándanos en el mundo, es una proeza inigualable. Inclusive si se ha superado a Chile quien ostentaba con orgullo el primer puesto
En la campaña 2024-2025, se proyecta que Perú exportará 255,092 toneladas de arándanos convencionales y 36,236 toneladas de arándanos orgánicos. Esto representa una reducción del 2% en el volumen convencional y un aumento del 7% en el volumen orgánico en comparación con la proyección anterior.
Es que el clima nos jugó una mala pasada. Temperaturas altas, etc
Entre los principales compradores de arándanos de Perú están: EEUU (57% del valor de las exportaciones), Holanda (21%), China (8%), Inglaterra (5%).
El megapuerto de Chancay significa nuevas esperanzas en lo que respecta a exportación de productos peruanos. Más tratándose de arándanos pensamos de que si bien es cierto no necesita el apoyo, del estado, para seguir a la vanguardia en la venta de su producto estrella. Esta empresa necesita, otro tipo de apoyo- de una exoneración de aranceles. Y eso es lo que hace China con sus productos que le van a rendir ingreso el ingreso de grandes cantidades de divisas con la venta de sus autos a electricidad en el exterior.
En otras palabras tenemos todo el mercado oriental por capturar.
De otro lado tenemos otros productos de buena calidad y muy excelente sabor las paltas, la chirimoyas. Se sabe que existe buena producción. Por qué no hacerle la competencia a México, en esos rubros.
Lo que sucede es que no hay apoyo al empresariado privado en el Perú
La papa debe de recibir el beneficio de la exoneración de los aranceles de exportación. Es decir debe enseñársela de pagar impuestos a la venta al exterior esto va a redundar en beneficio del mismo Perú
Pero con un ejecutiva que disfruta del 3% de la aprobación nacional no se puede esperar nada. De igual manera qué de puede esperar del desprestigiado legislativo? Tampoco se puede esperar que den una ley para favorecer al empresariado peruano
Sabemos que nuestro algodón es superior en calidad que el algodón de la India, Turquía, China. Sin embargo vemos que en nuestro mercado se encuentran a precios menores de las prendas confeccionadas por los comerciantes peruanos
Sabemos que el algodón peruano tiene fama mundial es reconocido por su calidad. Pero no recibe el beneficio de una rebaja o en todo caso una exoneración de aranceles de exportación tal como lo hace China tal como lo hace la India etcétera
Seguíamos siendo los mendigos sentados en una silla de oro y comiendo migajas en una mesa de oro.
Con unos políticos, perros del hortelano. No comen ni dejan comer. Que favorecen para que gane o que todo caso se lo lleve alguien de afuera y reciben, a cambio, unos centavos o unas migajas por vender a su patria.
Algunas ideas e imágenes fueron recogidas del internet.
Comentarios
Publicar un comentario