ODIO VICERAL A BERNARDINO RIVADAVIA
128747837989391
Les compartimos la curiosa y poco favorable descripción que hace el historiador y novelista Manuel Gálvez argentino (1882 - 1962) en su: "Vida de Juan Manuel de Rosas" (1940), sobre el aspecto de Bernardino Rivadavia argentino (1780 - 1845). Desde ya, aclaramos que Gálvez no simpatizaba en absoluto con las ideas rivadavianas.
"Considérasele ilustradísimo, talentoso, hombre de ideas y de vastos proyectos. Gran señor de poderosa personalidad.
No lo perjudica su fealdad. Es petiso, mal formado, trompudo y tiene el color amulatado; sus brazos son tan chicos que parecen de otro cuerpo, el vientre le abulta con exageración y sus ojos, demasiado redondos y abiertos, surgen como al ras de las cejas.
Tampoco lo perjudica el vestir cortesano, la casaca redonda, el calzón con hebillas.
Y a sus méritos intelectuales y de carácter que se le atribuyen, al arte de conversar y de convencer, agrega el venir de Europa, de París, el París de los años que siguieron Waterloo, el de Luis XVIII, el de la Segubda Restauración, en dónde ha hecho amistad con celebridades como el general Lafayatte, el sabio Humboldt y el filósofo Desttut de Tracy".
MANUEL GÁLVEZ argentino (1882 - 1962)
Narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo argentino, tres veces candidato al premio Nobel de literatura, y uno de los escritores argentinos más traducidos.
Participó en la reacción contra el la escuela Positivista entre la intelectualidad argentina y fue un preconizador del componente "hispánico" de la nacionalidad argentina así como un duro crítico del cosmopolitismo. Adhirió a las ideas del nacionalismo católico.
¿Qué opinan? Nos leemos.
Comentarios
Publicar un comentario