ATENTO PERÚ, EXCELENTE OPORTUNIDAD

ATENTO PERÚ, EXCELENTE OPORTUNIDAD 
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA.
Este es el momento más oportuno, que se le ha presentado al Perú para promover nuestro pisco en todo Canadá. Sucede de que el mencionado país norteño ha optado por prohibir la importación de licores de Estados Unidos. 
Se incluyen aquí a provincias como Ontario, Columbia Británica, Quebec, Nueva Escocia, entre otras, han acatado la medida.
Nuestras autoridades no pueden dormirse frente a esta situación. Hemos debido y debemos estar alerta desde siempre. Debemos ser más agresivos en nuestra política de propaganda y difusión nuestro licor bandera el PISCO. 
El PISCO es único y su denominación de PISCO lo es en el Perú y el mundo. Chile, por su parte denomina a su  licor de uva también como pisco. Pero de ninguna manera el denominado pisco chileno puede competir con nuestro PISCO puro de Ica.
Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Relaciones Exteriores, y de Cultura y deben aprovechar esta oportunidad tan libre e instantánea que se ha presentado para colocar a nuestro pisco nuestras cervezas nuestros vinos en ese inmenso mercado de Ontario 
La noticia de que Canadá no va a aceptar la compra de licores por parte de Norteamérica es un aliciente para nuestro pisco 
Esperan nuestros vinos y la cerveza. 
Ni que decir de nuestros vinos: cuatro bocas, de misa, Borgoña semiseco o simplemente seco. Que siempre combina con una deliciosa carne a la parrilla. O un jugoso churrasco o un exquisito lomo saltado. Basta que se gasta.
No se puede entender cómo no se hace difusión del consumo de una bebida espirituosa conocida como el cañazo o licor de caña o aguardiente. Que en un estado de pureza demuestra que es un excelente licor.
Este licor que los peruanos llamamos caña es producto de la extracción de los tallos de maíz lo cual se hace fermentar y se destila y se obteniendo la caña tan apreciada por la gente humilde 
Nuestra caña no tendría nada que envidiarle al pulque mexicano el asunto está en que se tiene que ser más audaz si se planifica y se vende para así obtener divisas que tanta falta nos hace. 
Cuando decimos cañazo no estamos hablando del ácido metílico, que es un veneno.
Se está tratando del producto elaborado de la misma caña que debe ser industrializado embotellado y vendido al extranjero 
El cañazo puro es una buena opción para poder venderlo en el extranjero. 
Por otro lado se sabe que a una botella de cañazo se le echa un trozo madera denominado "chuchuhuasi". Entonces este licor se convierte en un trago espirituoso. Que ayuda a mejorar el estado de salud pues puede servir para calentar a una persona que tiene la presión baja.
Por otro lado se puede preparar un cóctel de chirimoya o guanábana y endulzado con miel de abeja esta combinación se ha probado y tiene aceptación en los humildes hogares de los peruanos 
Otra manera de presentación sería un cóctel de algarrobina, leche, huevo, azúcar rubia y cañazo. Que es un muy buen aperitivo. 
Ahí se está apoyando ala agricultura. Se exigiría que el cañazo no sea adulterado con el ácido metílico. Que se vende a sol la botella. Pero su consumo es un suicidio lento.
Ni qué decir de nuestra deliciosa y refrescante cerveza Pilsen Callao, Cusqueña para los pitucos,  Cristal, Pilsen Trujillo, etc.
Acompañando un delicioso cebiche o una parihuela, jalea o chicharrón de pescado, arroz con mariscos.
Las imágenes han sido recogidas del internet.

Comentarios