Un reconocimiento por sus 89 años. Que estaría cumpliendo, un día como hoy.
EL CHOLO BERROCAL
Juan Isidoro Berrocal Coronado más conocido como El Cholo Berrocal fue un destacado cantante y compositor peruano que nació en Caraveli un 14 de Marzo de 1936.
Fue hijo de don Isidoro Berrocal Vizcardo y doña Rosa Coronado Espinosa. Vivió en su tierra Caravelí hasta los 11 años de edad.
Por su problema como unos vista lo hizo desarrollar su inclinación por el canto y se acompañaba con su guitarra que aprendió a tocar en su tierra desde pequeño.
Vino a Lima a estudiar en el Instituto Nacional de Ciegos. En la capital se hizo famoso y Clorinda Málaga de Prado casi a los 20 años. Reconociendo su talento hizo que lo operara el mejor oculista de la época el Dr. Castro Viejo.
Berrocal con un estilo muy propio alcanzó popularidad en Ecuador y Colombia.
Como buen músico incursionó en diversos géneros musicales, predominando un estilo andino interpretó música criolla costeña, melódica internacional y vernacular andina
Por lo que recibe el nombre de Cholo Berrocal.
Compuso valses como: En Tinieblas, Caravelí, Adiós a la Patria, Quimeras, No me Beses, Orillas de Pescadores. También compuso la polka El Soldado y Tonderos: A mi pueblo me voy. Boleros: Amor de Contrabando, Me engañas mujer, Falsa mujer, En el género andino, realizó composiciones como el huayno “Provincianita”. Con su característico estilo acompañó a muchos intérpretes grabando numerosos discos simples y LP de música criolla y otros géneros: Adiós a la Patria, Payaso, El Pastorcito y otros.
Falleció en Lima el 16 de enero de 1983 a los 47 años.
Algunos datos, como la fotografía fueron recogidos de Wikipedia e internet
Comentarios
Publicar un comentario