¿QUÉ ES EL NEOCREACIONISMO LITERARIO?

¿QUÉ ES EL NEOCREACIONISMO LITERARIO?
Nicolás Hidrogo Navarro 
El neocreacionismo es un movimiento literario postmoderno, nacido en aulas universitarias  a finales  de la década de 1993 (inicialmente denominado Ubicuos Malditos, en honor a Baudelaire y Rimbaud) y consolidado en 2003, liderado  por Nicolás Hidrogo Navarro-Perú, cuyo propósito esencial es recuperar el nivel estético de la literatura, bajo la premisa general de la tropologización. Rechaza lo simple, banal, cursi y coloquial del lenguaje,  deplora el ripio y lo bodrio de los textos, procura un barroquismo tropotécnico con prosopopeyas y metáforas de altísimo nivel V como asporación primordial. El neocreacionismo usa la prosa poética  como formato predominante porque ayuda a cimentar la calidad del discurso (asume que la tradicional triada de métrica-rima-ritmo, no genera ni es sinónimo de poesía, es afán de musicalidad eufónica. La poesía está en el lenguaje tropológico). El neocreacionismo acepta cualquier elemento  inspirador como materia prima en los tópicos y cualquier procedimiento numénico (afectivo, emotivo, volitivo, sentimental, onírico, etc.), pero la premisa es elevar ese yo real a yo poético intenso y acumulativo de calidad y descollo estético, utilizando la menor cantidad de palabras pero que sus materiales lingüísticos sean adjetival y conceptual polisignificativos. El neocreacionismo  acepta y asume cualquier tópico, pero toma del.modernismo la renovación estética y exaltación topotésica y praggmatográfica. Adota sel ultraísmo el rechazo al ripio y uso intenso de metáforas y prosopopeyas. Del surrealismo toma la creación de imágenes insólitas e incongruentes alimentado y urdido con novedosas técnicas de alto impacto estético. Y del creacionismo asume, el uso potente de la prosopopeyas  y metáforas de nivel IV y V, para dar vida a todo lo inanimado. Mantenemos alejado la política, los credos religiosos, la ideología y la farándula, en sus espacios respectivos, elementos perturbadores y contaminantes del ideal literario. Nuestra misión es fabricar poesía de alta calidad que nos sobreviva (no es vender libros ni tener clubes de fans enamorados, no gestionar premios y reconocimientos inmerecidos que solo elevan el autoengaño y el ego). Nuestra visión es consolidar nuestra imagen como movimiento líder mundial y digno de una continuidad de una tradición estética innovadora y transgresora. Un neocreacionista construye poesía con conciencia e intención estética y es consciente que debe formarse con conocimiento científico, investigar diacrónica y sincrónica la evolución de los universales literarios, experimentar novedades, leer enciclopédicamrnte. Uno puede nacer con ciertas aptitudes y predisposiciones creativas, pero hay que educar el talento. El poeta no nace, se hace en la fragua misma de la práctica innovadora, pero con herramientas conceptuales de preceptiva literaria, conocimiento  de canon y enfoque estético. Tiene como mentores inspiradores a Huidobro, Vallejo. Paz y Joyce. Ha realizado hasta la fecha cuatro manifiestos literarios. Tiene dos revistas voceras: Metáfora (material creativo), Prosopopeya (material de crítica literaria). Opera dos grupo: Conglomerado Cultural Perú Internacional(2004) de espectro amplio cultural; y Hacedores Literarios Internacional (2003) de naturaleza estrictamente literaria.El Neocreacionismo literario; está enriquecido de postulados del Modernismo, Ultraísmo, Surrealismo y Creacionismo, pero nosotros hacemos trabajo tropotécnico consciente de llegar a niveles IV y V en los tropos, urdimos la prosa poética con más de 50 técnicas narrativas  allí está el valor agregado.

Comentarios