LA GUERRA ECONÓMICA EEUU vs CHINA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
¿Falló la IA de las grandes empresas de Bill Gates y Elon Musk, al no prever las consecuencias empresariales, de la guerra económica; en que están enfrascados EEUU y China?
¿O en todo caso estos multimillonarios de la tecnología no le dieron importancia a los efectos que iba a tener en la guerra económica entre los gobiernos chino y norteamericano, en sus negocios?
Por lo pronto, Elon Musk, con mucho "disimulo" va tomando distancia del gobierno de Donald Trump.
Si bien es cierto perder el 5% de las ganancias que ingresan para el ciudadano de a pie o en un negocio pequeño aparentemente no significan mucho. Pero en los negocios de Musk y Gates, ese 5% significan miles de millones de dólares, que no van a entrar a sus arcas. Y que el ciudadano de a pie, obligatoriamente, debe pagar esos los platos rotos. Ah, pero toca los ingresos de esos grandes empresarios. Ahí si has puesto un trozo de hierro candente, en una herida abierta.
En EEUU, cada uno baila con su pañuelo. Grande, mediano o pequeño. Pero en China, no. Al comienzo, antes de empezar la guerra económica: EEUU vs China, la mano de obra en China era súper barata y eso era porque los chinos no se habían industrializado. China era un país con una economía agraria. Por cierto, mientras tanto muchos chinitos se morían de hambre, porque no habían mucho ingreso económico.
Entonces vino Teng Siao Ping y dejó en libertad a todos sus gatos, de todos los colores. Y dió la orden: "Ea, vamos, cacen todos los ratones que puedan, pero ya".
Entonces se organizaron bien. Y decidieron cazar no ratones, sino a la mismísima, águila calva, al Tío Sam. Y al parecer, lo lograron. Qué cosa?
China, se almorzó a EEUU y Trump no quiere reconocer. Deben sentarse a la mesa a negociar, porque el ganar, está para cualquiera de los dos.
Sonrisa abierta, mostrando; cerebro trabajando con perfil bajo. “Caras vemos, corazones no sabemos”.
Retroceder un paso, para dar un buen salto, se cumplió al pie de la letra. Y los norteamericanos mordieron el anzuelo. Mano de obra regalada, abundante producción; súper ganancias. Ésto, es un negocio redondo.
Pero no previnieron ni sospecharon nada. Los chinos estaban aprendiendo. No importa de que me explotes, chinito aprendiendo.
Los chinos aprendieron de que tenían tierras raras. Y explotaron esas riquezas. Se les llama así porque tienen 17 elementos químicos.
EEUU, al parecer, pagó derecho de piso? No significa nada: “Made in China”. Espera.
USA, no se quemaba. Todo lo de baja calidad es chino. Entonces, los chinos, comenzaron a producir: baratito, mala calidad. Un precio un poquito más, mediana calidad. Buen precio, buena calidad.
EEUU, impuso nombres, marcas, buena calidad y precio caro. Y nada más. Y claro que han tenido buenos tiempos, ganaron muchos millones de dólares.
Pero los chinos aprendieron. Y comenzaron a producir teniendo en cuenta los tres tipos de productos, ya mencionados.
Ahora, los chinos, dicen, pregonan a los cuatro vientos, con prístina claridad. "Quieren comprar caro, compren, no hay ningún problema. Pero, eso sí Uds están pagando por la marca. Nosotros le vendemos el mismo producto, de la misma calidad, Made in China a un menor precio. Ese gato chino, goloso, se comió, enterita, al águila calva: ¿si o no?
Por todo lo expuesto, por ahora, el pleito entre EEUU y China, es como una pelea callejera cualquiera. Dos están peleando, duro y parejo. USA golpea, China responde con un golpe contundente.
No hay necesidad de utilizar armas nucleares. Por ahora. Que un día se utilizarán las armas nucleares, posiblemente, seguro que si. Lo utilizará el que se pica primero. Y el que se pica primero pierde y por goleada. Eso es un hecho.
Pero tampoco hay que descuidar ese punto tan neurálgico como delicado. La humanidad, está de por medio.
La imagen fue recogida del Internet
Comentarios
Publicar un comentario