VÍCTOR ANGLES VARGAS, IN MEMORIAM

Cuántos personajes ilustres, intelectuales, que han pasado por nuestra dolida patria. Muchos pasan desapercibidos porque no siguen la ruta oficial, que ha marcado un ministerio de Educación anacrónico, obsoleto. 
Ministerio que no deja avanzar ni que alcancen la difusión necesaria, lo nuevo de otros estudiosos que quieren decir la verdad. 
Para ellos la historia es un cuento. Y como tal debe ser entendido. Y eso tiene un fin. Mantener un pueblo, que no piense, que no razone. Un Pueblo que sea sumiso. Que tenga miedo a la verdad. Porque ese es bueno para que los "políticos" sigan haciendo lo que le dé la gana en nuestra sufrida patria.
VÍCTOR ANGLES VARGAS, IN MEMORIAM
      Saúl Armacanqui M.
El 23 de febrero pasado, hacen poco, a los 97 años de edad falleció el más insigne historiador contemporáneo de la historia incaica y colonial del Cusco el Dr. Víctor Angles Vargas. 
Los arreglos florales colmaron el Paraninfo de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco, de la cual fue su principal maestro y toda la ciudad se conmovió. El destino quiso llevarme a su último homenaje llenándome de emoción y admiración por la vida de este gran maestro.
Escribió más de 30 libros y en uno de ellos “Mis recuerdos a pedazos”, precisamente de carácter autobiográfico dijo sobre su existencia: “Algo digo de esta ciudad porque nací en ella y vivo en ella y cuando el destino determine volveré a ser tierra o ceniza, en ella” y entonces fue así que sus familiares hicieron cumplir su voluntad.
A Víctor Angles Vargas lo conocí hacen muchos años, precisamente en dicho Paraninfo universitario cuando disertó una conferencia sobre el cacique rebelde Bernardo Tambohuacso a quien llamó aquella lejana noche el precursor del precursor José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II. Su prolijo conocimiento estaba basado en su obra “El Cacique Tambohuacso”, así como también en su documentación correspondiente a su “José Gabriel Túpac Amaru”
Tuve la oportunidad de elegir que este insigne cusqueño fuera mi maestro de Historia en esa casa de estudios y sin duda su enfoque desmarcado de la visión tradicional y clásica, de la cual los griegos y entre ellos Herodoto signaron por cientos de años la enseñanza de la historia como un preciado relato, hasta que otras concepciones aparecieron como interpretación y ciencia de la transformación. Por eso mismo el Dr. Víctor Angles alentaba el trabajo de campo en la enseñanza de la historia y todos lo recordarán siempre en las caminatas, concentraciones, expediciones y visitas.
Pero es preciso señalar que a este típico caballero cusqueño; honorable, bondadoso y de hablar pausado posiblemente la vida lo llevó a los linderos de la Historia, por los que él finalmente pleno de felicidad y compromiso discurrió. Es que Don Víctor Angles Vargas, estudió Derecho y se graduó de abogado.
Comprometido siempre con su profesión; ejerció la defensa de los que buscaban la justicia en esos momentos en los cuales en el Perú entero y en particular en el Cusco, el campo estaba sacudido por los levantamientos de las nacionalidades originarias y campesinas en lucha por recuperar sus tierras. Se trataba del Perú semifeudal y semicolonial de los 60s del siglo pasado con la oligarquía terrateniente en el poder del Estado, sujeto al imperialismo norteamericano.
El Dr. Angles Vargas asumió la defensa legal de los luchadores por la reforma agraria y corrió la misma suerte de los dirigentes. Conoció todas las cárceles incluido la colonia penal del Sepa. 
Junto a él estuvieron presos los dirigentes campesinos Saturnino Huillca, Eduardo Sumire, entre muchísimos de los suyos; asimismo dirigentes de los trabajadores como Emiliano Huamantica e igualmente muchos otros trabajadores; todos pertenecientes a las Federaciones de campesinos, de trabajadores, a la Federación universitaria y también luchadores sociales como Luis Zapata Bodero que años después moriría en las guerrillas; asimismo otros abogados como Vladimiro Valer o el poeta Luis “cholo” Nieto autor de la letra del himno al Cusco , entre muchos otros. 
Llegado el momento ejerció la defensa de Hugo Blanco que apareció liderando las tomas de tierras en la convención y Lares.
Víctor Angles Vargas apareció como un importante abogado defensor en esta gran movilización nacional democratizadora, la más importante del siglo XX en nuestro país y que terminó desbordando estructuras institucionales en ese momento preanunciaron el futuro cercano por venir y que tuvo que ver con la agonía del Estado oligárquico y su Reestructuración posterior. Pero tal hecho es otro cantar. 
El Dr. Víctor Angles nunca se afilió ni fue militante de ningún partido, así lo dijo y lo escribió; habiendo estudiado literatura marxista como igualmente lo afirmó.
Tras estos hechos las puertas de la enseñanza se aperturaron con fuerza y él como siempre se comprometió íntegramente. Estudió filosofía y se doctoró en Historia; de tal manera que sus más de treinta libros pertenecen a esta etapa de su vida.
La Facultad de Turismo de la Universidad San Antonio de Abad y de los otros centros de estudios, cuyos egresados en gran parte están dedicados a la actividad empresarial turística y negocios afines; así como el Cusco entero tienen una gran deuda con él. Los tomos de la Historia del Cusco, de Sascsayhuaman, de Machupicchu, del Cusco Colonial, del Cusco Inca, de Pacaretambo, etc. constituyen el patrimonio y la fuente del dinamismo de este Cusco cosmopolita, destino de visitantes de todo el mundo.
Se ha marchado optimista siempre Don Víctor Angles Vargas, sencillo y amable siempre como buen cusqueño; se ha marchado de estas su ciudad de la que nos sentimos orgullosos todos los peruanos y que en algunos casos nos acogió por mucho tiempo; de esta su ciudad que como el dijera “…esta esculpida con singular destreza en diorita, andesita, basalto y roca caliza” y que subsiste en el tiempo y “…que viene desde la penumbra prehistórica y no envejece” aquella a la que “…no le alcanza la senectud, es WIÑAY SIPAS, en español, siempre joven”
¡Maestro Víctor Angles Vargas, presente siempre!
(01/03/2025)
Fotos: 1-En una ceremonia 2-Velorio en la Universidad 3-Abogado de Hugo Blanco

Comentarios