¿POR QUÉ DEBEMOS
DECIR NO A LA BICAMERALIDAD?
El
gobierno de José Luís Bustamante y Rivero, ciertos estudiosos dicen que este señor si fue el mejor
presidente que tuvo el Perú. Bustamante y Rivero que después fue presidente
de la Corte
Internacional de Justicia de la Haya entre 1967 y 1969, es elegido democráticamente encabezando
el FDN Frente Democrático Nacional, con su principal integrante, el Partido
Aprista de Haya de la Torre. Una vez en el poder como el partido aprista como tenían
a la mayoría en diputados y senadores quiso convertir al presidente Bustamante
en un títere, argumentando de que los votos de sus militantes lo habían llevado
al poder. Bustamante se negó a asumir el papel de marioneta y se sucedieron
serios roces entre el presidente y los apristas, que llevó a una ruptura total
entre ambos. Frente a esto el General de División Manuel Apolinario Odría Amoretti,
dio un golpe de estado que sería conocido como el «ochenio» por el tiempo que
se mantuvo en el poder.
Esa
situación se parece a la coyuntura que actualmente vivimos. Pero distingamos.
Aunque
Fuerza Popular, independientemente llevó una mayoría al Congreso. No pudo
lograr, al parecer, el objetivo principal, copar el Poder Ejecutivo. Éste recayó
como sabemos en PPK y que a su vez tiene una minoría en el Congreso.
Infantilmente
PPK pierde el sillón presidencial, al negociar el indulto del genocida Alberto
Fujimori.
Hoy
el Congreso controlado por el partido de Keiko Fujimori, viene haciendo lo que
mejor se le ocurre, «blindando» a sus congresistas que poseen certificados oficiales falsos –es delito
contra la fe pública-, entre otros casos. Es más mantiene al Fiscal Pedro Chavarry,
para que entorpezca las investigaciones a que está sometida la señora K. Ya
comenzó a desmantelar el equipo que encabeza el fiscal
José Domingo Pérez Gómez.
La
mayoría parlamentaria, atormentada y sabiendo que no van a poder ser
reelegidos; hacen desesperados esfuerzos para que volvamos a tener bicameralidad:
diputados y senadores. Es decir plantearían que antes fueron congresistas y
ahora son nuevos los cargos que se van a elegir. En esos manejos tiene amplia
trayectoria el partido de la estrella.
Bajo
esas circunstancias están presionando al Presidente Vizcarra, para que disuelva
el congreso. Ese caos político podría generar un golpe militar. A río revuelto
ganancia de «políticos conocidos».
ES POR ESO QUE DEBEMOS
DECIRLE NO A LA BICAMERALIDAD.
Interesante punto de vista, una razón bien fundamentada. Puede ser verdad.
ResponderEliminar